Ubicadas en Costa Rica, Puntarenas, en la zona de amortiguamiento del Parque Internacional de la Amistad (PILA) se encuentra La Asociación Femenina de Agua Caliente (ASOFAC), un grupo de mujeres que incentiva el desarrollo comunal y la conservación de los recursos naturales presentes en las comunidades aledañas al (PILA). Esta organización brinda servicios de hospedaje, alimentación con comidas típicas de la zona, tour con guías campesinos a atractivos naturales y culturales de la zona. Mediante el Subproyecto: Unidades Diversificadas, Área Multifuncional y Fondo Rotativo, actualmente se está trabajando en la construcción de la cocina para complementar la infraestructura de cabinas que ya la asociación tiene para trabajar en el turismo rural comunitario y así poder ofrecer todos los productos que los socios producen en sus fincas.
Gracias al Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, en la ejecución de este Subproyecto se han beneficiado un total de 10 familias agricultoras, con semillas de rábano, culantro, repollo, maíz, tomate, cebollín, vainica, pepino, lechuga, zanahoria, cebolla blanca, espinaca, cebolla morada, remolacha, apio, almacigo de café, etc. Además de eso los cultivos como frijoles yuca maíz, plátano, limón, producidos de forma convencional se está haciendo la transición a ser producidos orgánicamente.
Dentro del subproyecto se han realizado intercambios de plantas medicinales entre las socias para que todas puedan tener acceso a estas plantas y crear la diversidad entre todos ya que la mejor manera de aumentar, conservar y preservar las especies es la distribución y propagación de las mismas, en total se han logrado reproducir 30 especies diferentes entre ellas, juanilama, manzanilla, romero, zacate de limón, sauco, azul de mata, albahaca, menta, hierva buena, tilo, Jamaica, malva, insulina, llantén, entre otros.
En las fincas de las socias de ASOFAC, se han reparado invernaderos y se están implementando sistemas de riego para aprovechar mejor los recursos existentes, además de construir gallineros para la cría de gallinas y pollos, con esto se ayuda a la alimentación y a la economía familiar con la venta de huevos y pollos de pastoreo.
Entre las comunidades beneficiarias se tienen: Agua Caliente, La Escuadra, Santa Elena y Santa María de Pittier. Las familias beneficiarias han recibido formación en temas de medio ambiente, sistemas agroforestales, elaboración de fertilizantes, abonos orgánicos, forrajes verdes hidropónicos, manejo de suelo y curvas a nivel para trabajar terrenos quebrados muy comunes en la zona, sin dañarlos y dándoles un máximo aprovechamiento.