Inversiones Previas a la Llegada Del Covid-19 Permiten Afrontar de Mejor Forma la Crisis Alimentaria en El Salvador

Gracias al Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC),  financiado por La República Federal de Alemania a través de KFW, la Asociación Cooperativa de Producción Artesanal y Comercialización para el Desarrollo y Aprendizaje de la Juventud del Área Rural (ACODASJAR DE RL) puso en marcha el subproyecto, “Jóvenes Cambiando Estilos de Producción, una etapa de transición de químico orgánico”  en el mes de julio de 2019 en un sector de Sacacoyo, en el cantón La Montañita, Departamento de La Libertada.

A través de este subproyecto se impulsa el cultivo de tomates orgánicos por medio de la aplicación de prácticas y tecnologías que buscan una producción limpia y sostenible, se construyó un reservorio  de aguas lluvias de 122 metros cúbicos con sus canales de abastecimiento, dicho reservorio trae grandes beneficios al desarrollo de los cultivos ya que en épocas de sequía, disponen de agua para continuar con el proceso normal de las cosechas,  se cambió el techo total en un invernadero con material de alta calidad que protege los cultivos y  los trabajadores de la radiación UV, además se construyó una bodega  y una galera para preparación de sustrato y se suministró insumos orgánicos, plantines y herramientas para el manejo de la producción

Las inversiones han sido significativas para fortalecer y sostener la producción de hortalizas, principalmente el tomate que tiene una mayor demanda en el mercado salvadoreño, convirtiéndose en la principal herramienta de subsistencia y oportunidad laboral para asociados y para la comunidad ante la crisis alimentaria que la pandemia del Covid -19 y la Tormenta Amanda, han generado.

Sub proyectos como éste permiten a  los jóvenes ser actores claves en la reactivación económica, dado que cuentan con los activos productivos necesarios para enfrentar la crisis alimentaria en el país. Demostrando que los recursos bien administrados, de la mano de la cooperación internacional tienen excelentes resultados, en el desarrollo económico, social y productivo de las organizaciones comunitarias.