Soberanía Alimentaria . Cooperativa Agrícola Integral El Sembrador Ecológico (Copise)

Programa:  Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)

Financiado Por:  El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW

Sub-Proyecto: Programa de diversificación productiva con enfoque agroecológico.“fomento de la soberanía Alimentaria y la defensa del territorio en Sayaxché petén”

Área de intervención:  Nueva Esperanza, Sayaxché,Petén,Guatemala

Periodo de Ejecución: 2018-2020

Organización  Comunitaria Ejecutora: Cooperativa Agrícola Integral El Sembrador Ecológico (Copise)

Objetivo

Conservación de la agro diversidad mediante la ampliación de sistemas agroforestales para la recuperación de la seguridad alimentaria con el enriquecimiento de sistemas de policultivos, así como la inversión en el mejoramiento del tratamiento de post cosecha y en cadenas de valor agregado, de la producción de cacao y plátano de la comunidad indígena Nueva Esperanza del Municipio Sayaché, Petén, Guatemala.

¿En qué consiste el sub-proyecto?

A través de este Sub-Proyecto se busca:

  • Ampliar el área de sistemas productivos agroforestales y  policultivos utilizando variedades criollas nativas de la zona.
  • Construir un centro de acopio y fermentado con un secador solar para procesar y dar valor agregado a los cultivos producidos en la comunidad principalmente cacao y plátano.
  • Capacitar a los asociadas de COPISE en: producción, manejo técnico e integral, policultivos, uso sostenible de los recursos naturales y procesamiento de productos con valor agregado y su comercialización.
  •  Producción de plántulas de cacao y plantas forestales, las cuales tienen la finalidad de tener un impacto positivo en áreas a reforestar y/o recuperar, lo que conlleva la recuperación de la biodiversidad.
  •  Se impulsará la producción de aves de corral, porcinas y piscicultura, lo que permitirá el fortalecimiento de sistemas agroforestales de cada uno de los asociados.
  • Se realizar la adquisición de un camión, con el objetivo de facilitar el transporte de los productos que obtenidos de los diferentes emprendimientos que se fortalecerán con el subproyecto.

Subproyecto Implementado Mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW

    Para solicitar mayor información, puedes completar el siguiente formulario.