Cooperativa Agrícola Integral el Sembrador Ecológico

SIGLAS:  COPISE

Ubicación:  Nueva Esperanza, Sayaxché,Petén

País: Guatemala

Misión.

Ser una organización líder en la producción agroecológico y comercialización solidaria, transformando las estructuras sociales individualistas en la producción y comercialización a una sociedad solidaria, responsable y organizada para enfrentar la problemática social, política, económica y ambiental en el Municipio de Sayaxché.

Proyectos desarrollados con ACICAFOC.

Proyecto: Rescate y fomento de la apicultura tropical para el mejoramiento de la economía local y medio ambiente en el Municipio de Sayaxché, ejecutado a través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica PAICC (2022-2023).

Le invitamos a conocer sobre este proyecto ingresando AQUÍ→

Proyecto: Programa de diversificación productiva con enfoque agroecológico. “fomento de la soberanía Alimentaria y la defensa del territorio en Sayaxché Petén”. A través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (2018-2019). Le invitamos a conocer sobre este proyecto ingresando AQUÍ→

Descripción de las actividades de la organización.

La Cooperativa Agrícola integral el Sembrador Ecológico COPISE está conformada por 37 asociados activos con un total de 20 familias de la etnia Q´eqchi´ de las comunidades de Nueva Esperanza,  Las Pozas, Las Camelias, del municipio de Sayaxché. Las familias son originarias de Alta Verapaz, quienes en la actualidad conservan y practican el idioma maya Q´eqchi´ con fuertes lazos de unidad comunitaria y formas ancestrales de producción agrícola. Cada familia posee parcelas como medio de producción a nivel familiar, para autoconsumo y comercialización.

La Cooperativa fue fundada en enero del 2010 con el acompañamiento de la Pastoral Social y la formación de líderes en la escuela de promotores en desarrollo rural integral, con el objetivo de impulsar la producción agroecológica, comercialización solidaria y la defensa de la tierra. La cooperativa cuenta con un reglamento interno y estatutos de la cual se rige para su funcionamiento, así mismo cuenta con mecanismos legales para la toma de decisiones a través de asambleas. Su estructura organizativa está integrada por un consejo de administración y comisión de vigilancia conformada por hombres y mujeres, las personas que la integran siendo electas en asamblea por un periodo de 2 años.

En 2018, ACICAFOC aprobó un subproyecto para fortalecer la estructura y productividad de la organización mediante la construcción de centros de acopio, oficinas, viveros agroforestales, secadores solares y equipos para procesar los productos locales de la organización. Al inicio de la implementación del subproyecto con ACICAFOC, la directiva propuso realizar una reunión con el alcalde de la ciudad para coordinar actividades conjuntas, de manera que se obtuvo el apoyo para la nivelación del terreno, perforación de aguadas para peces, apertura de calle para el ingreso al centro de acopio, albañiles, soldadores, materiales, balastro y electricistas, ahora COPISE cuenta con infraestructura, equipamiento vehicular y sistemas agroforestales establecidos en 90 hectáreas.

 COPISE, es una de las organizaciones referente, a nivel comunitario y municipal, sobre experiencias en sistemas agroforestales, que ha contribuido a la defensa de la tierra, la soberanía alimentaria y otros emprendimientos comunitarios, tanto que dicha experiencia ha motivado a nuevas familias a asociarse a la cooperativa. Asimismo, ha logrado comprar terreno con fondos propios, en los cuales ha establecido plantaciones de cacao bajo sistemas agroforestales, además de tener prevista la construcción de oficinas, un centro de procesamiento de cacao y cochiqueras para crianza de cerdos.