Programa: Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina
Financiado Por: Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial
Sub-Proyecto: REDD+ GUATEMALA: Una oportunidad para el desarrollo de capacidades para los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales
Área de intervención: Palin, Escuintla, Guatemala
Periodo de Ejecución: 2022
Organización Comunitaria Ejecutora: Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Utz Che’
N. de comunidades beneficiadas:
N. de Beneficiarios Directos :
N.de Mujeres beneficiadas:
N. de Hombres Beneficiados :
Objetivo General:
Fortalecer las capacidades de organizaciones de pueblos indígenas y comunidades locales, con énfasis en el proceso REDD+ y la implementación de la estrategia REDD+ en Guatemala, potenciando la forestería comunitaria y la gobernanza forestal.
¿En qué consiste el sub-proyecto?
Este subproyecto esta dirigido a organizaciones de pueblos indígenas y comunidades locales en Guatemala, los talleres cubrirán conceptos, metodologías y avances de REDD+ y se llevarán a cabo en las regiones del altiplano, Costa Sur y Nororiente. Todas las actividades se realizarán de acuerdo con los protocolos de mitigación y control del COVID-19 establecidos por el país.
Los talleres, conferencias, intercambios y diálogos se realizarán en las regiones donde vive el público objetivo, y a través de plataformas virtuales, facilitando encuentros, seminarios y capacitaciones, extendiendo la participación a zonas remotas.
Se proporcionara a los participantes del taller materiales físicos y digitales, para respaldar el conocimiento adquirido y ayudar a difundir REDD+ con vecinos y familiares.
Resultados u objetivos del subproyecto:
- Realizar un análisis espacial de la dinámica de cambio de la cobertura forestal en las áreas piloto de cada región, para identificar las áreas de pérdida y las principales amenazas para los bosques comunitarios.
- Fortalecer la gobernanza forestal entre los participantes, con enfoque en REDD+.
- Facilitar un espacio de socialización sobre el mecanismo REDD+ dirigido a pueblos indígenas y comunidades locales, a través de un proceso formativo de sensibilización, con la participación plena de los actores locales y sus autoridades.
- Intercambio de ideas y opiniones sobre el proceso de REDD+ en el contexto guatemalteco, con énfasis, reflexión e información sobre las salvaguardas ambientales y sociales de REDD+ dirigidas a pueblos, comunidades y territorios indígenas.
- Elaboración de materiales de visibilidad informativos sobre REDD+ y el papel que los pueblos, comunidades indígenas y locales tienen en este proceso (Consulta previa, libre e informada)