Difusión y empoderamiento de la estrategia de REDD+ en República Dominicana

Sub-Proyecto: Difusión y empoderamiento de la estrategia de REDD+ en las comunidades y organizaciones de base de la República Dominicana

Área de intervención: Los Botados, Yamasa, República Dominicana.

Cooperante:  Banco Mundial  (World Bank)

Periodo de Ejecución: Julio 2017 – marzo 2018

Organización Ejecutora: Asociación de Productores Orgánicos Los Botados (APROGLOBO

Objetivo

Diseminar por las principales regiones ganaderas, mineras, cacaoteras, cafetaleras y de mayor fragilidad ecológica de la República Dominicana, a través de las organizaciones de base de la sociedad civil en especial las de productores agropecuarios y forestales, e instituciones oficiales todo lo referente a las estrategias y acciones para implementar el programa REDD+, para contribuir a la preservación ambiental y disminución de los efectos del cambio climático.

¿En qué consiste el sub-proyecto?

El sub proyecto consiste en la creación de una red informativa que difundirá los mensajes a través de los diversos medios de comunicación disponibles en el país, tomando en cuenta la multiplicidad del publico enfocado, los niveles de instrucción disimiles y los horarios de la población trabajadora, de la juventud que cursa estudios, de las amas de casa y de los funcionarios del sector medio ambiente, agrícola, industrial y minero. Para hacer eficiente su cobertura informativa, APROGLOBO, en el marco del sub proyecto, capacitará en cada una de las 8 regiones del territorio nacional un equipo multidisciplinario compuesto por funcionarios de gestión ambiental de los ayuntamientos, maestros de escuelas estatales, y miembros de federaciones, asociaciones mixtas, representantes de los jóvenes, grupos de amas de casa y juntas de vecinos, utilizando para ello las redes sociales, las 100 estaciones de radio de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) diseminadas en todo el país, un canal de YouTube, afiches, hojas divulgativas y mensajes por canales televisivos locales y nacionales.

Resultados Obtenidos

⇒ Se realizaron 16 talleres y 15 charlas, logrando capacitar 1,268 personas (412 mujeres y 856 hombres), con un 38% de jóvenes participantes.

⇒ Las actividades se realizaron en 37 comunidades de forma directa de las cuales se resaltan: Yamasá, Peralvillo, San Cristóbal, Polo Barahona, Monte Plata, El Seibo, Los Botados y Sabana Grande de Boya.

⇒ Se logró distribuir 50,000 brochure, 500 afiches y 1,268 carpetas en las diferentes comunidades e instituciones donde se realizaron las actividades.

⇒ Debido a la difusión por las redes sociales se ha contado con interacciones de al menos 103,698 personas en los diferentes medios electrónicos dedicados al Sub-proyecto.

⇒ Se transmitió un video alusivo al proyecto por medio de un canal nacional y a través de los diferentes medios electrónicos.

⇒ Se firmó un acuerdo institucional con los Centros Tecnológicos Comunitarios CTC para difundir una cuña radial alusiva al proyecto en las 60 emisoras que tienen en los diferentes municipios del país, de la misma forma se transmitieron las cuñas radiales en medios de cobertura nacional privados, entre todos los medios de comunicación se contabilizo un total de 5505 reproducciones.

⇒ Mediante las actividades de capacitación y demás realizadas se logró llegar a 1268 personas (412 mujeres y 856 hombres) de los cuales 478 corresponden a personas dentro de la población joven.