Fortalecimiento del conocimiento y capacidades de las comunidades forestales de Petén

Sub-Proyecto: Fortalecimiento del conocimiento y capacidades de las comunidades forestales de Petén en el tema REDD+ de frente al desarrollo e implementación de la estrategia nacional REDD+ en Guatemala

Organización Ejecutora: Asociación de Comunidades Forestales del Petén (ACOFOP)

Área de intervención:  Petén, Guatemala

Cooperante: Banco Mundial  (World Bank)

Periodo de Ejecución: Julio 2017 – diciembre 2017

Objetivo

Fortalecer el conocimiento y capacidades de las comunidades forestales de Petén en el tema REDD+ de frente al desarrollo e implementación de la estrategia nacional REDD+ en Guatemala.

¿En qué consiste el sub-proyecto?

Este Proyecto busca fortalecer el conocimiento y las capacidades de las comunidades forestales de Petén en el tema REDD+ de frente al desarrollo e implementación de la estrategia nacional REDD+ en Guatemala. Esto se realiza mediante la sensibilización de hombres y mujeres sobre las políticas de REDD+, sus conceptos y procesos, intercambios de experiencias e información sobre REDD+ entre países, facilitando la participación de las organizaciones de la sociedad civil de Petén en espacios de toma de decisiones REDD+ y también diseminando información entre hombres y mujeres sobre la tenencia de la tierra y medios de vida locales

Resultados Obtenidos

⇒ Se realizaron 11 jornadas de capacitación, formando a 364 personas entre adultos, jóvenes y adolescentes.

⇒ Durante las capacitaciones asistieron personas provenientes de 17 grupos organizados de diferentes comunidades de la zona del Petén y la Reserva de Biosfera Maya (RBM).

⇒ Se ha participado en más de 8 actividades de incidencia nacional en el desarrollo de la estrategia nacional REDD+ Guatemala, con diferentes instituciones gubernamentales directamente ligadas al desarrollo de la estrategia REDD+ en Guatemala.

⇒ Se logró la reproducción y entrega de 1000 ejemplares de una historieta con información sobre la estrategia REDD+, y 3000 brochures. De la misma forma se desarrollaron dos videos transmitidos bajo un medio de televisión nacional.

⇒ Mediante las actividades de capacitación se logró llegar a 364 personas (132 mujeres y 232 hombres) de los cuales 68 corresponden a personas dentro de la población joven.