Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Dälí Täbiä Spana Jir da “Apoyo Al Fomento De La Agricultura Semitradicional” en el Territorio Indígena Alto Chirripó, Turrialba, Costa Rica
Área de intervención: Alta Talamanca – Costa Rica
Periodo de Ejecución: 2022 – 2023
Organización Comunitaria Ejecutora: Asociación Desarrollo Integral Reserva Indígena Cabécar de Alto Chirripó
N. de comunidades beneficiadas:
N. de Beneficiarios Directos :
N.de Mujeres beneficiadas:
N. de Hombres Beneficiados :
Objetivo:
Asegurar los medios de vida de poblaciones indígenas y campesinas con sistemas productivos ricos en especies de comunidades indígenas y de pequeños campesinos
¿En qué consiste el subproyecto?
El subproyecto tiene como objetivo enfrentar la recesión económica producto del COVID-19 y la histórica pobreza extrema de 21 comunidades en la Reserva Indígena Cabécar de Alto Chirripó, cantón Turrialba, provincias Cartago y Limón, Costa Rica.
Con este proyecto se busca implementar cinco especies de cultivos, entre ellos frijol como rescate de la producción que se realiza en esta zona, aguacate, plátano, maíz y café, como nuevas alternativas productivas, de forma orgánica, para lograr esto se realizara un manual de cultivos, basándose en un estudio de suelo, que indique un punto de partida para el establecimiento de dichos cultivos.
Además de estos cultivos se incentiva la producción de hortalizas, para mejora la dieta de la zona con productos frescos y saludable. Para el manejo de las plantaciones, se realizará una planta de bioles para brindar el apoyo en la fertilización orgánica de todos los cultivos.
Es importante también realizar un rescate de las costumbres y tradiciones de la alimentación y medicinas a través de las plantas autóctonas, por lo que se desarrollaran 10 módulos de jardines botánicos, con la ayuda de las mujeres de la Asociación Alakawa Ka Kjnamawa.
Para la supervisión de todo el subproyecto se realizará la adquisición de un vehículo (cuadriciclo), para visitar las 21 comunidades contempladas