SIGLAS: CECTEC
Ubicación: Itapua
País: Paraguay
Misión:
Institución respetable e innovadora al servicio de las comunidades campesinas e indígenas, que promueve la educación, capacitación, comunicación e investigación, dando énfasis en su actuación institucional al compromiso social y ambiental, que implementa una política definida para la promoción y el desempeño ético de sus recursos humanos. Impulsa el desarrollo rural sostenible basado en la propuesta agroecológica y sustentada en tecnologías campesinas, relaciones equitativas desde la perspectiva de género y la creación de mecanismos efectivos para la mayor participación ciudadana, apoyado en alianzas y convenios interinstitucionales, el fortalecimiento de los programas y proyectos, la optimización de los sistemas de recursos para el cumplimiento de los fines.
Visión:
Institución modelo en la promoción y fortalecimiento del desarrollo sostenible, del mejoramiento de sus condiciones de vida, de la consolidación del proceso democrático y la participación ciudadana, que goce de prestigio por su eficiencia, seriedad y compromiso social y ambiental. CECTEC se caracteriza por ser una Institución transformadora, basada en el trabajo en equipo, la comunicación efectiva de sus propuestas y logros, y por su trabajo permanente en el mejoramiento de la educación, capacitación, investigación tecnológica y equidad de género
Proyectos desarrollados con ACICAFOC.
Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades y consolidación de procesos sobre REDD+ de la sociedad civil y comunidades locales del Paraguay, Implementado Mediante el Programa Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina, con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2022).
Proyecto: Capacitación, intercambio de experiencias y sensibilización sobre la estrategia REDD+ en los Departamentos de Caazapá e Itapúa, Paraguay. Ejecutado a través del Programa “Creación de Capacidades en REDD+ para las Sociedades Civiles y Comunidades locales en América Latina y el Caribe” con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2020)
Descripción de las actividades de la organización.
El CECTEC es una organización civil, sin fines de lucro, que orienta su acción formativa a productores campesinos, a sus familias y comunidades. Las líneas de trabajo intentan responder a problemas concretos que afectan a la unidad familiar campesina y, en particular, a la juventud
La visión, es la de una Institución modelo en la promoción y fortalecimiento del desarrollo sostenible, del mejoramiento de sus condiciones de vida, de la consolidación del proceso democrático y la participación ciudadana, que goce de prestigio por su eficiencia, seriedad y compromiso social y ambiental. CECTEC, se caracteriza por ser una Institución transformadora, basada en el trabajo en equipo, la comunicación efectiva de sus propuestas y logros, y por su trabajo permanente en el mejoramiento de la educación, capacitación, investigación tecnológica y equidad de género”
Entre sus líneas de acción se destacan:
- Educación técnica para jóvenes varones y mujeres rurales. Alfabetización de adultos.
- Protección y participación de los niños, niñas y adolescentes.
- Capacitación y apoyo técnico-`productivo a organizaciones rurales
- Gestión, planificación y elaboración de proyectos productivos, ambientales y sociales.
- Investigación y experimentación en agroecología, tecnologías apropiadas, salud.
- Asesoría y apoyo a organizaciones campesinas e indígenas.
- Asesoría y apoyo a procesos de comercialización alternativos y fortalecimiento organizacional.
- Asesoría y apoyo a organizaciones en la construcción de nuevas relaciones de género y generacional.
- Promoción y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo local con gobiernos locales y organizaciones sociales
- Apoyo y asesoría para la generación de propuestas y acciones para un desarrollo sostenible con enfoque ambiental.
Página web: http://www.cectec.org.py/
Página de Facebook: www.facebook.com/CECTEC