Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén

SIGLAS: COACAP

Ubicación: Poptún, San Luis, Dolores y Melchor de Mencos, Petén.

País: Guatemala

Misión.

Coordinadora de asociaciones y comités campesinos agropecuarios del sur del departamento de Petén, legalmente constituida, que promueve mejorar la calidad de vida de las bases de sus asociadas, mediante la producción, diversificación y comercialización organizada de productos agro-ecológicos. Mediante su trabajo y metodología, sus asociadas producen y comercializan productos de alta calidad lo que les permite mejorar la calidad de su vida.

Proyectos desarrollados con ACICAFOC.

Proyecto: Fortalecimiento de sistemas agroforestales diversos que garanticen medios de vida y conservación de los recursos naturales en comunidades indígenas campesinas socias de COACAP, a través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica PAICC (2022-2023). Le invitamos a conocer sobre este proyecto ingresando AQUÍ→

Proyecto: Producción y Comercio Agroecológico Diversificado en COACAP, un modelo a seguir para la economía campesina. A través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (2018-2019). Le invitamos a conocer sobre este proyecto ingresando AQUÍ→

Descripción de las actividades de la organización.

COACAP es una asociación campesina Q’eqchí´ constituida en el año 2005, según escritura pública. Sin fines de lucro, no religiosa y no participa en política partidista. Se constituyó con el Objetivos de:

  • Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que viven de la agricultura en comunidades indígenas de la zona sur de Petén, Guatemala
  • Incrementar capacidades de hombres y mujeres para la diversificación, la comercialización y la organización campesina.
  • Agrupar a las asociaciones y comités de desarrollo campesino de la zona sur de Petén.
  • Fomentar y coadyuvar en la restauración del paisaje forestal como elemento clave para el desarrollo integral rural sostenible.

COACAP brinda acompañamiento y asistencia técnica en un total de 32 Organizaciones de Base Comunitaria y tiene presencia en 4 municipios del Sureste de Petén.

Desde su creación ha impulsado un modelo de producciones agroforestal basado en las capacidades campesinas de producción y los recursos productivos locales.

COACAP, con el apoyo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y de la cooperación internacional, ha venido desarrollando acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus socios y al fortalecimiento de sus organizaciones afiliadas a nivel local, en ese sentido implementa proyectos de seguridad alimentaria/soberanía alimentaria, producción agroecológica, manejo pos cosecha y acciones de incidencia política a nivel local en alianza con otros actores, así mismo ha iniciado un proceso para desencadenar la comercialización de los productos agrícolas de sus asociados.

COACAP cuenta con un equipo técnico encargado de ejecutar en campo las actividades previstas en cada proyecto con financiamiento aprobado; este equipo centra su asesoría sustentandose en tres aspectos fundamentales: la organización comunitaria para el trabajo, la capacitación técnica y la supervisión para la implementación de los conocimientos. En este contexto se desarrollan capacidades para la implementación de nuevas tecnologías entre las que destacan la diversificación de los cultivos y las buenas prácticas agrícolas, amigables con el medio ambiente. Por medio de este equipo COACAP cumple con sus objetivos estratégicos y con los objetivos de proyectos. El equipo técnico tiene un nivel adecuado de compromiso y de capacidades técnicas lo que ha permitido la obtención de resultados satisfactorios en el contexto de la ejecución de proyectos.

Página web: COACAP PETÉN
Página de Facebook: COACAP