Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Producción y Comercio Agroecológico Diversificado en COACAP, un modelo a seguir para la economía campesina
Área de intervención: Poptún, San Luis, Dolores y Melchor de Mencos, Petén, Guatemala.
Periodo de Ejecución: 2018-2020
Organización Comunitaria Ejecutora: Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén (COACAP)
Objetivo
Diversificar los sistemas de producción agrícola mediante la ampliación de sistemas agroforestales nuevos con alto valor ecológico, alimentario y comercial (cardamomo, cacao, pimienta, canela, plátano, yuca, makail, camote, árboles forestales y frutales); así como, mejorar el acceso a mercados con inversiones en manejo post cosecha a cadenas de valor en las comunidades Paptún, San Luis, Dolores y Melchor de Mencos en el departamento de Petén, Guatemala.
¿En qué consiste el sub-proyecto?
Con el presente subproyecto se busca establecer cultivos de alto valor ecológico y comercial , fortalecer su sostenibilidad mediante la facilitación de capacitación técnica, equipo e infraestructura para proveer valor agregado a estos productos.
Conjuntamente, se busca estabilizar los ingresos económicos, fortalecer la seguridad alimentaria y la diversidad de las especies agrícolas, para mejorar los medios de vida en general de los habitantes de la zona.
En la implementación del proyecto se trabajará en la ampliación del centro de acopio, adicional a esto se realizará la instalación de energía eléctrica y lámparas tipo industrial.
También se realizará la compra de una secadora a gas para el secado de cardamomo y un vehículo pesado tipo camión.