Changuinola, Bocas del Toro, Panamá. Del 12 al 14 de noviembre de 2024, la Cooperativa de Servicios Múltiples Bananera del Atlántico (COOBANA RL) recibió materiales y herramientas para el subproyecto “Restauración de Bosque sobre el Humedal San San – Pond Sak ”. Esta iniciativa forma parte del programa “Enlazando el Paisaje Centroamericano, Costa Rica – Panamá”, un esfuerzo internacional para conectar ecosistemas críticos en la región.
La entrega de los materiales permitirá a COOBANA RL avanzar en tres áreas esenciales:
- Construcción de un vivero: Este espacio estará dedicado a la producción de plantones para actividades de reforestación, fortaleciendo la regeneración del humedal.
- Acondicionamiento de un almacén de insumos: Se establecerá un área para resguardar productos utilizados en las actividades productivas de la cooperativa, garantizando su conservación y manejo eficiente.
- Infraestructura para compostaje: Un espacio será habilitado para transformar el pinzote, subproducto de la producción bananera, en abono orgánico, promoviendo la economía circular y mejorando la fertilidad del suelo.
La recepción y verificación de los materiales estuvo a cargo de la ingeniera Carmen Guerra y el señor Abilio Sánchez Quintero, responsables de la planificación y ejecución del subproyecto dentro de COOBANA RL. Este seguimiento asegura el cumplimiento de los objetivos con eficiencia y transparencia.
Impacto ambiental y regional
El humedal San San – Pond Sak, reconocido por su riqueza ecológica y su papel en la regulación hídrica, es un hábitat esencial para numerosas especies y un aliado en la lucha contra el cambio climático. Este subproyecto, que también refuerza la conectividad ecológica entre Costa Rica y Panamá, busca preservar este invaluable ecosistema.
El programa “Enlazando el Paisaje Centroamericano” cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, a través del KfW Banco de Desarrollo, y es ejecutado con la colaboración de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (UICN) y la Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica (ACICAFOC).
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de COOBANA RL y ACICAFOC, en promover prácticas sostenibles que benefician tanto a las comunidades como al medio ambiente.
La entrega de herramientas y materiales marca el inicio formal de las actividades del subproyecto, consolidando a COOBANA RL como un actor clave en la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en Bocas del Toro y la región centroamericana.