La comunidad Pech de Pueblo Nuevo Subirana, Dulce Nombre de Culmí, Olancho, Honduras, ha dado un paso crucial en la defensa de sus derechos al iniciar el levantamiento del Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI) como parte del Programa Comunidades Vivas. Este derecho, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1989), la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB, 1992) y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPINU, 2007), establece que cualquier institución estatal u ONG debe consultar previamente a los pueblos indígenas antes de llevar a cabo proyectos que puedan afectarlos.
En este contexto, se organizó un taller dirigido por el Consejo de Tribu de Subirana (COTRISU), diseñado para capacitar a la comunidad en la implementación del Programa Comunidades Vivas. El taller no solo empoderó a los líderes locales, sino que también promovió la participación activa de los habitantes en la toma de decisiones clave para su futuro.
Pedro Escobar, cacique de la comunidad, destacó la relevancia del taller: “Ha sido una oportunidad para unirnos como comunidad y trabajar juntos hacia un objetivo común. Estamos emocionados por aplicar lo que hemos aprendido y ver cómo podemos hacer una diferencia real en nuestras vidas y en nuestra comunidad, comprometiéndonos a conservar nuestros bosques”.
Escobar también subrayó que ACICAFOC, ha sido la primera institución en respetar el derecho de la comunidad a ser consultada. El taller contó con la participación del 40 % de los beneficiarios del programa, destacando la inclusión de un 50 % de mujeres, 30 % de jóvenes y 20 % de hombres y adultos mayores, lo que refleja la diversidad del proceso.
Este espacio permitió a la comunidad profundizar en el conocimiento del Programa Comunidades Vivas y facilitó la emisión de su consentimiento informado. Asimismo, el taller fortaleció las relaciones entre los líderes comunitarios, fomentando el intercambio de ideas para impulsar el desarrollo social, cultural y sostenible de la región. Entre las iniciativas abordadas se encuentran la protección de ecosistemas estratégicos y la implementación de medidas de compensación por conservación.
La implementación del CPLI no solo representa un avance hacia un modelo más participativo y respetuoso con las decisiones de la comunidad, sino que se espera que sus resultados contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pueblo Nuevo Subirana. Este primer taller marca el inicio de un esfuerzo que busca garantizar un futuro más próspero y sostenible para la comunidad.
Esta actividad forma parte del Programa Comunidades Vivas, con el financiamiento del Gobierno de la República Federal de Alemania, a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW), e implementado por ACICAFOC.