Programa Comunidades Vivas avanza en Belice: Reuniones clave con autoridades y ministerios fortalecen la cooperación

El Director Ejecutivo de ACICAFOC, Alberto Chinchilla, junto con el asesor técnico principal Óscar Navarro y la facilitadora nacional para Belice, Sulema Mesh, lideraron importantes reuniones en Belice, para impulsar el Programa Comunidades Vivas (PMRN II), financiado por el gobierno alemán a a través del Banco KfW. Estas reuniones fueron un paso fundamental para involucrar a líderes gubernamentales en el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales en las comunidades indígenas de Belice.

Durante la gira, el equipo de ACICAFOC se reunió con Gustavo Requena, Comisionado de Asuntos de los Pueblos Indígenas; Óscar Requena, Ministro de Transformación Rural, Desarrollo Comunitario, Gobierno Local y Trabajo; y Orlando Habet, Ministro de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático, Gestión de Riesgos de Desastres y Forestal.

El objetivo principal fue informar sobre el Programa Comunidades Vivas – PMRN II , que busca fortalecer la gestión de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas del distrito de Toledo.

Estas reuniones también incluyeron un diálogo productivo con el Departamento de Asuntos Indígenas, el Ministerio de Desarrollo Humano y el Departamento Forestal, que compartió valiosa información geoespacial sobre la degradación de los ecosistemas en Belice. Esta información será crucial para el monitoreo biológico del programa.

Monitoreo y conservación en el centro de la agenda

Uno de los puntos clave de estas reuniones fue el interés del Ministerio de Medio Ambiente y del Departamento Forestal en colaborar en la elaboración de un plan de conservación para las áreas indígenas. Se discutió la posibilidad de compartir metodologías y experiencias en la creación de un sistema de monitoreo y evaluación que pueda ser aplicado en las comunidades participantes.

Además, se acordó que un especialista en monitoreo participe en futuras reuniones para intercambiar conocimientos sobre la caracterización de indicadores del programa, lo que permitirá un seguimiento más técnico y preciso de los objetivos.

Con estas acciones, el Programa Comunidades Vivas continúa consolidándose como un modelo integral de sostenibilidad y conservación en Centroamérica, con el firme compromiso de los gobiernos y las comunidades de Belice, en proteger sus territorios y recursos naturales.