Comunidades Vivas avanza en El Salvador: se realiza reunión para organizar la asamblea en la que se hará el CPLI

En el marco del Programa Comunidades Vivas (PMRN-II), se llevó a cabo una importante reunión en la Isla Espíritu Santo, distrito de Puerto El Triunfo, Usulután, El Salvador, para discutir la agenda y la planificación de la asamblea general en la que se implementará el Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI). La iniciativa busca garantizar que la comunidad esté completamente informada y participe activamente en el proceso de ejecución del programa.

La reunión contó con la presencia de representantes y directivos de La Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria y Pesquera La Macahuita, quienes expresaron su compromiso y disposición para asumir las responsabilidades que conlleva la implementación del programa. Destacaron que el CPLI es una herramienta clave para asegurar que no haya malentendidos y que todos los habitantes de la comunidad comprendan plenamente los objetivos y los pasos del proyecto.

Altas expectativas y compromiso comunitario

Los participantes en la reunión subrayaron la importancia del enfoque participativo del programa, el cual garantiza que toda la comunidad esté informada y pueda expresarse libremente sobre el proceso. Esta metodología, según señalaron, permite un mejor entendimiento y evita dudas, lo que a su vez fomenta la transparencia y la confianza entre los beneficiarios.

Los directivos de La Macahuita, destacaron su total disposición para cumplir con los compromisos necesarios para que el proyecto obtenga los mejores resultados. Asimismo, se espera que la asamblea general, próxima a celebrarse, cuente con una amplia representación de la comunidad, lo que garantizará una participación activa en la toma de decisiones.

Un esfuerzo respaldado por la cooperación internacional

Estas actividades forman parte del Programa Comunidades Vivas – PMRN II, financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW).

El programa ha generado grandes expectativas entre los habitantes de la Isla Espíritu Santo, quienes ven en él una oportunidad de mejora en su calidad de vida, al tiempo que fomenta un valioso proceso de enseñanza y aprendizaje en torno a la gestión comunitaria y el desarrollo rural.