La Cooperativa de Servicios Múltiples Shalon de Hato Ratón, en la Comarca Ngäbe-Buglé de Panamá, se encuentra liderando un subproyecto para mejorar la cadena de procesamiento del café en la comunidad de Hato Ratón. Esta iniciativa forma parte del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.
El objetivo principal de este subproyecto es fortalecer la cadena de procesamiento y comercialización del café, que es el principal cultivo de renta de la Cooperativa Shalon y la base de la economía local. Para lograrlo, se han implementado diversas acciones con resultados prometedores.
En primer lugar, se ha reforzado el proceso de postcosecha mediante la construcción de secadores solares y la adquisición de tinas para lavar el café. Estas mejoras contribuyen a la calidad del producto y permiten un procesamiento más eficiente. Además, se ha fortalecido el eslabón de transformación de productos terminados mediante la adquisición de maquinaria especializada para el pilado, secado y molienda del café, así como para el empaque del café molido. Estas inversiones no solo mejoran la calidad del café, sino que también agilizan el proceso de producción.
Para asegurar la calidad durante el procesamiento del café, se están llevando a cabo talleres y capacitaciones. Estos talleres proporcionan a los productores las herramientas necesarias para mantener altos estándares de calidad en todas las etapas del proceso. Como resultado, se espera que los productos terminados cumplan con los requisitos de los mercados locales y abran nuevas oportunidades comerciales.
Este subproyecto tiene como finalidad fortalecer la cadena de valor del café en la comunidad de Hato Ratón, generando oportunidades económicas sostenibles y mejorando la calidad de vida de los productores. Se espera que estas acciones impulsen el desarrollo local y promuevan la inclusión de la comunidad en el mercado cafetalero.
El esfuerzo y la dedicación de la Cooperativa Shalon, respaldados por el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica, demuestran un compromiso destacado con el desarrollo sostenible y la valorización de la cultura indígena. Seguiremos atentos a los avances de este subproyecto y a los impactos positivos que generará en la comunidad de Hato Ratón.