Inauguración de Casa Escuela: Un Espacio para el Desarrollo Comunitario en Poptún

Poptún, Petén – En el municipio de Poptún, departamento de Petén, se llevó a cabo la emocionante inauguración de la Casa Escuela. Esta iniciativa forma parte del subproyecto “Fortalecimiento de sistemas agroforestales diversos que garanticen medios de vida y conservación de los recursos naturales en comunidades indígenas y campesinas socias de COACAP”.

La Casa Escuela tiene como objetivo brindar un espacio adecuado para que jóvenes practicantes puedan realizar sus prácticas de desarrollo comunitario, centrándose en temas como prácticas culturales y fitosanitarias en viveros agroforestales de la COACAP.

Con una construcción de 60 m², esta Casa Escuela proporciona alojamiento para ocho jóvenes estudiantes de la carrera de Perito de Desarrollo Comunitario (PDC). Durante un período de dos meses, los estudiantes se hospedarán en las instalaciones de la COACAP, participando activamente en intercambios de experiencias y brindando apoyo en las diversas actividades que se llevan a cabo en el vivero institucional.
La construcción de la Casa Escuela incluye un área de cocina, comedor y lavado, así como la remodelación de dos habitaciones separadas para mujeres y hombres. Además, se ha implementado un aislamiento térmico para reducir el calor y se han instalado dos entradas de aire que mejorarán la circulación del viento, garantizando así un ambiente confortable y seguro para los estudiantes.

La Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén (COACAP) fue la organización comunitaria encargada de ejecutar este proyecto, en el marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC). Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, busca fortalecer los sistemas agroforestales y promover medios de vida sostenibles en las comunidades indígenas campesinas.

La inauguración de la Casa Escuela representa un paso significativo hacia el desarrollo comunitario y la conservación de los recursos naturales en Petén. Este proyecto brindará a los jóvenes estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos especializados, que serán fundamentales para su crecimiento personal y para contribuir al progreso de sus comunidades.

Con esta iniciativa, ACICAFOC y COACAP demuestra su compromiso en la formación de las nuevas generaciones, promoviendo prácticas sostenibles y preservando las tradiciones culturales de la región. La Casa Escuela es un símbolo de esperanza y progreso, y su impacto positivo se extenderá a lo largo de las comunidades indígenas y campesinas de Petén.