La comunidad de Grano de Oro, en el cantón de Turrialba, es el hogar de la Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Cabécar de Alto Chirripó (ADIRICH). Esta organización, que engloba a diversas comunidades indígenas en los alrededores del Parque Nacional Chirripó y del Parque Internacional La Amistad, está llevando a cabo un destacado proyecto de producción de hortalizas.
Como parte del subproyecto” Dälí Täbiä Spana Jir” en el marco del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del banco KFW y ejecutado por ACICAFOC, ADIRICH ha recibido capacitación en la elaboración de almácigos para hortalizas.
A los beneficiarios de la asociación se les ha entregado un paquete de semillas que incluye tomate, chile dulce, repollo, lechuga, cebollín, vainica y culantro, así como bandejas y turba.
Los beneficiarios han comenzado a establecer los almácigos de hortalizas con el objetivo de impactar positivamente en la seguridad alimentaria de la comunidad indígena Cabécar. A pesar de los desafíos provocados por la transición climática hacia El Niño, que está afectando severamente la agricultura, la producción de hortalizas a pequeña escala representa una oportunidad importante para fortalecer los medios de subsistencia de las familias. Además, este tipo de cultivo requiere una cantidad relativamente baja de agua.
El subproyecto también ha brindado apoyo en la dotación de herramientas necesarias para la preparación del suelo y el manejo adecuado de los cultivos. Esto permitirá a los beneficiarios optimizar sus actividades agrícolas y garantizar una producción exitosa.
ADIRICH, se destaca como un ejemplo de compromiso y esfuerzo en el impulso de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en las comunidades indígenas. Su labor en la producción de hortalizas no solo contribuye a garantizar la disponibilidad de alimentos nutritivos, sino que también promueve la autonomía y el bienestar de las familias.
A medida que el proyecto avance, se espera que la comunidad indígena Cabécar pueda disfrutar de una mayor autosuficiencia alimentaria y una mejor calidad de vida. ADIRICH, junto con sus socios y colaboradores, está allanando el camino hacia un futuro más próspero y equitativo para estas comunidades ancestrales.