La Asociación de Mujeres de Fila Naranjo fortalece la economía local con su planta procesadora de chips

La Asociación de Mujeres de Fila Naranjo, ubicada en la comunidad de Fila Naranjo Pittier, en el cantón de San Vito de Coto Brus, provincia de Puntarenas, Costa Rica, ha puesto en marcha un subproyecto que consiste en la elaboración de chips a partir de productos cultivados localmente.

La Asociación ha trabajado en conjunto con su comunidad para lograr el éxito de este subproyecto, que forma parte del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del banco KFW y ejecutado por ACICAFOC.

Con una superficie de 55 m², la planta procesadora cuenta con equipos para la producción de chips de yuca, plátano maduro y plátano verde, en diferentes sabores y presentaciones como limón, queso chédar y natural. Estos productos son distribuidos en el mercado local, que incluye sodas de escuelas y colegios, así como pulperías de comunidades cercanas.

La visión que ha tenido este subproyecto desde sus inicios es el fortalecimiento en toda la cadena productiva, que va desde la producción del cultivo, donde se ha realizado la siembra de 17 ha con productos como plátano, yuca y ñampí, las cuales han sido cultivadas y reproducidas vegetativamente e incluso aumentando las áreas de siembra, con las cuales han estado abasteciendo la planta procesadora de chips, ubicada en la finca que pertenece a la asociación.

Mediante el subproyecto, estas mujeres trabajadoras y visionarias han logrado operativizar la planta con diferentes equipos, entre ellos mesas de trabajo, freidora, pilas de lavado, procesador para cortar vegetales, selladora de bolsas, romana, escurridor centrifugado, termómetro, entre otros.

Este subproyecto ha permitido generar empleo en la zona, así como agregar valor a los productos locales y fortalecer la cadena productiva. Se ha logrado alargar la vida útil de los productos y brindar una alternativa de mercado para los productores locales.

Con su visión y esfuerzo, estas mujeres trabajadoras y visionarias han logrado una operativización exitosa de la planta, fortaleciendo así la economía local y demostrando que la unión y el trabajo en equipo pueden generar resultados positivos en beneficio de toda la comunidad.