En República Dominicana, se llevó a cabo, el taller de cierre del Programa de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina.
En este evento se desarrolló la actividad Café por Latinoamérica, donde se compartieron e intercambiaron experiencias, conocimientos, dificultades, lecciones aprendidas y resultados obtenidos en el desarrollo de la implementación de los subproyectos con los diferentes actores involucrados y beneficiarios.
- Fundación Huellas para un futuro- Argentina, con el subproyecto REDD+ Diseño de estrategias transversales en beneficio de comunidades vulnerables” Municipio El Soberbio, Departamento Guaraní, Provincia de Misiones, Argentina.
- CECTEC- Paraguay, subproyecto Fortalecimiento de las capacidades y consolidación de procesos sobre REDD+ de la sociedad civil y comunidades locales del Paraguay en los departamentos de Caazapá e Itapúa”.
- APROGLOBO- República Dominicana, subproyecto Difusión y Empoderamiento de la Estrategia REDD+ en las Comunidades Y Organizaciones Base de la República Dominicana.
- Tejedoras De Vida, Colombia, subproyecto Diplomado para el fortalecimiento de la Red Departamental Guardianas del Agua” Movimiento ambiental liderado por las mujeres de la Alianza “Tejedoras de Vida” del Putumayo, Colombia, en el marco de la implementación de la Estrategia REDD+.
- Utz Che’, Guatemala, subproyecto REDD+ GUATEMALA, una oportunidad para el desarrollo de capacidades para los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales.
- FUNDATER, El Salvador, subproyecto Divulgación y apoyo a la gestión local de la estrategia nacional REDD+ en la región Cacahuatique Norte, del Área de Conservación Ambiental Nahuaterique.
- APRODISO, Panamá, subproyecto Empoderamiento de Comunidades Afrodescendientes e Indígenas para su participación en la Estrategia REDD+.
- PRODEM, Costa Rica, subproyecto Generación de condiciones habilitadoras para apoyar el cumplimiento con las metas relacionadas con el mejoramiento de las cadenas de valor del sector forestal costarricense contenidas en la estrategia REDD+.
Este conversatorio fue muy productivo. Cada organización expuso el material generado en la implementación del subproyecto.