ASAFRI, es una organización conformada por pequeños productores de cacao originarios de pueblos Ngäbe, localizados en el corregimiento de Valle de Risco, Panamá.
Actualmente, esta organización se encuentra ejecutando el subproyecto “Producción Agrobiodiversa Ngäbe en la Comunidad de Valle de Risco”, este subproyecto busca agrobiodiversificar los sistemas productivos agrícolas de los asociados de ASAFRI. A través de la ampliación y mejoramiento productivo de sus sistemas agroforestales en parcelas de cacao.
Bajo el marco de la rehabilitación de las parcelas de cacao, durante este mes se están desarrollando talleres sobre la producción de cacao en el corregimiento de Valle de Risco, en el cual se cuenta con la participación de los 40 beneficiarios que forman parte del subproyecto.
Respecto a los talleres que ya se han realizado, se destacan los siguientes temas:
- La agricultura orgánica
- Innovación productiva y paquetes técnicos
- Control de plagas y enfermedades
- El cambio climático y sus incidencias productivas.
Los talleres son interactivos y dinámicos, por lo que los participantes se mantienen enfocados en la información que reciben. Cabe destacar que se inicia con una prueba inicial para evaluar los conocimientos previos y una prueba al final de la sesión. Otro punto importante para recalcar es que el consultor dicta los talleres tanto en español como en Ngäbe, que es el idioma de este pueblo indígena.
Los beneficiarios de ASAFRI participan activamente en cada taller y están muy contentos con toda la capacitación que están recibiendo. A través de esta actividad, los beneficiarios tienen la oportunidad de mejorar la forma en que producen cacao, mejorando así sus economías.
Este subproyecto es implementado mediante el Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana, a través del Banco KFW, bajo la coordinación regional de ACICAFOC.