Ampliación del vivero agroforestal de COACAP en la Aldea Machaquila

En la Aldea Machaquila, municipio de Poptún, departamento de Petén, Guatemala, se trabaja en la ampliación del vivero agroforestal institucional de COACAP, actividad que se desarrolla como parte del subproyecto “Fortalecimiento de sistemas agroforestales diversos que garanticen medios de vida y conservación de los recursos naturales en comunidades indígenas campesinas socias de COACAP”.

La ampliación del vivero agroforestal tiene como objetivo aumentar la producción a 200,000 plantas distribuidas en al menos 12 especies nativas de la región, estas plantas serán utilizadas para el establecimiento de 200 hectáreas de sistemas agroforestales y el enriquecimiento de 500 hectáreas de SAF´s.

La COACAP, actualmente cuenta con un vivero agroforestal, el cual ha sido instalado gracias al apoyo técnico y financiero de organizaciones donantes como FAO-KOICA y CISP, sin embargo, no es lo suficientemente grande para la producción de plantas agroforestales necesarias para este subproyecto, por lo cual, fue necesario realizara la ampliación.

La actividad consistió en efectuar la medición, trazado y la limpieza del área del terreno destinado para la ampliación del vivero, colocación de los postes que sostendrán el sarán, colocación de alambre que cumplirá la función de sostén para el sarán y el tendido del sarán.

Durante el desarrollo de la actividad se contó con la participación de los 2 promotores locales, técnico agroambiental y coordinador de proyectos de la COACAP, organización comunitaria ejecutora.

Este Subproyecto es Implementado Mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.