Inicia el proceso de inspección y certificación orgánica en la Sierra Tecapa

En el marco de la ejecución del Programa Agrobiodiversidad Indígena y campesina en Centroamérica (PAICC), La Asociación de Productores Agroecológicos y Orgánicos de la Sierra Tecapa (APAOSIETE), ejecuta el Subproyecto Fortalecimiento y conservación de la biodiversidad en la Sierra Tecapa, con sistemas Productivos Agroecológicos y Orgánico, en el Departamento de Usulután.

La organización está conformada por hombres y mujeres de diferentes comunidades y municipios del departamento de Usulután, El Salvador, con una visión de un proceso productivo ambientalmente sustentable, en el cual han venido trabajando para mantener los niveles productivos, utilizando insumos y fertilizantes orgánicos para el control de plagas y enfermedades.

Con el fin de fortalecer sus procesos productivos y convertirse en una organización con producción orgánica certificada, se ha iniciado el proceso sobre inspección y certificación de fincas orgánicas por parte del personal de KIWA –donde se Capacitaron un total de 15 miembros de la organización sobre las normas y los procesos que se deben seguir durante el proceso que conlleva convertirse en finca u organización con sus procesos productivos certificados. A los participantes se les hizo saber los procedimientos a seguir para conseguir la certificación, además del seguimiento que se le debe dar a cada una de las fincas una vez se hayan cumplido con los estándares previo a la certificación.

Dicho taller de capacitación se dividió en dos partes, los primeros dos días de taller teórico donde se conocieron los lineamientos y normas de los procesos previos a conseguir la certificación orgánica y culmino con la práctica sobre el proceso de inspección, en la comunidad Pinares de Berlín, donde se realizó un recorrido con los capacitados, con el objetivo de poner en práctica lo expuesto en los dos días de taller teórico y para aclarar algunas dudas que surgieron durante el levantamiento de la información.

Se visitó una finca productiva agro biodiversa, donde se apreciaron diferentes cultivos, entre ellos café, cacao, frutales y algunas hortalizas, además se logró observar un secador de cacao en funcionamiento, una vez finalizada la jornada de inspección, se llevó a cabo una pequeña reunión para solventar dudas sobre el proceso de inspección que se debe realizar en cada una de las fincas en camino a la certificación.

Al terminar la jornada de capacitación, los representantes de KIWA BCS, asignaron una tarea a cada uno de los participantes, para que pongan en práctica lo aprendido.