En el marco del Subproyecto “Divulgación y Apoyo a la Gestión Local de la Estrategia Nacional REDD+, en la región Cacahuatique Norte, del Área de Conservación Ambiental Nahuaterique, se han realizado una serie de actividades y talleres con el objetivo de fortalecer los conocimientos y apoyar a la facilitación de la Estrategia Nacional REDD+, en El Salvador.
- En las oficinas de FUNDATER del municipio de Villa El Rosario, se realizó el taller Estrategia Nacional REDD+ Restauración de Ecosistemas y Paisajes. En dicha actividad participaron alumnos del Complejo Educativo José Serapio Ponce de León, de El Rosario, departamento de Morazán; así como organizaciones de mujeres y funcionarios de la Alcaldía.
Los contenidos del taller comprendieron el estado actual de la gestión ambiental del Área de Conservación Nahuaterique, los mecanismos de participación en la EN REDD+, las acciones de restauración promovidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el ámbito del subproyecto y los espacios de participación para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en el departamento de Morazán.
- En la casa comunal del Cantón El Cerro, municipio de San Simón Morazán, se llevó a cabo una práctica para la elaboración de biofermentos, fungicidas, insecticidas y caldobordes, para controlar plagas del follaje y hongos. Esta actividad se realizó en coordinación con la Fundación Segundo Montes.
- En la Cooperativa San Carlos II Osicala, Morazán, se llevó a cabo el Taller de Prácticas de Conservación de Suelos, con líderes comunitarios, donde se visitó una parcela demostrativa del cantón La Laguna del municipio de Villa El Rosario.
Este Subproyecto es Implementado Mediante el Programa Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina, ejecutado por ACICAFOC, con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2022).
Organización Comunitaria Ejecutora: Fundación para el Desarrollo Territorial (Fundater )