En la comunidad de La Unión Laguna Perdida, municipio de San Andrés, Petén, Guatemala, se realizó la construcción de un vivero agroforestal, para la producción de al menos 30,000 plantas, las cuales serán utilizadas para fortalecer 50 hectáreas de Sistemas Agroforestales de los 25 socios de la cooperativa.
El vivero se construyó en la finca que posee la Cooperativa Integral Agroindustrial Nuevo Campeche -CIANC-, en donde los socios de la cooperativa reproducirán plantas de Caoba, cericote, limón, naranja, aguacate, zapote, cacao, hierbabuena, cebollín y cilantro; las cuales serán utilizadas para fortalecer las primeras 25 hectáreas de sistemas agroforestales.
Los socios beneficiarios expresaron su motivación, al realizar las actividades de construcción y preparación del vivero, ya que es el primer subproyecto del que se ven beneficiados de forma directa, contribuyendo a asegurar la biodiversidad en el corredor biológico del Parque Nacional “Laguna del Tigre” y apoyando a mejorar su resiliencia al cambio climático en la comunidad.
Estas actividades se están llevando a cabo gracias al subproyecto “Fortalecimiento de las capacidades de producción apícola y sistemas agroforestales” beneficiando directamente a 25 socios de la cooperativa, y generando 12 plazas de trabajo de forma directa, lo que impulsa la economía a nivel local en la comunidad.
Subproyecto Implementado Mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.
Organización Comunitaria Ejecutora: Cooperativa Integral Agroindustrial Nuevo Campeche -CIANC-