Día de campo y taller divulgativo sobre la estrategia REDD+ Boca Tapada de San Carlos

En Boca Tapada de San Carlos, Zona Norte de Costa Rica, se llevó a cabo el “Día de campo: Condiciones habilitadoras para la cosecha legal Del Almendro (Dipteryx panamensis)” y el “Taller: Estrategia REDD+ y condiciones para apoyar la silvicultura comunitaria en la Zona Norte”.

Estas actividades buscan la generación de condiciones habilitadoras para apoyar el cumplimiento con las metas relacionadas al mejoramiento de las cadenas de valor del sector forestal costarricense contenidas en la estrategia REDD+ y divulgar entre organizaciones focalizadas, organizaciones de la sociedad civil y productores forestales la estrategia REDD+ y la importancia de los bosques y plantaciones forestales ante el cambio climático.

Durante el encuentro se realizó la conformación de la red comunitaria en defensa del derecho constitucional para el aprovechamiento del Almendro, grupo creado en seguimiento a los acuerdos y pasos a desarrollar en defensa del derecho constitucional del aprovechamiento del Almendro; esto gracias al apoyo de la Oficina Nacional Forestal (ONF) y el Instituto de Investigación y Servicios Forestales en conjunto con la colaboración de CODEFORSA.

Durante el día de campo se conversó sobre la vinculación de la cadena de valor del Almendro con la estrategia REDD+, el estado de la población del Almendro y su comercio en la Zona Norte, el estado del Almendro en la finca Bosque Lluvioso de San Carlos DCA S.A. y cerró con un análisis en campo de las posibilidades de aprovechamiento de madera caída de Almendro.

Además, el taller abarcó las generalidades del Subproyecto, explicación conceptual sobre el Cambio Climático, REDD+ y la estrategia REDD+ Costa Rica, implicaciones del desabastecimiento de madera en Costa Rica para el cumplimiento de las metas país de descarbonización y la Estrategia REDD+, situación legal, esquema nacional de certificación de legalidad de la madera y cadena de custodia.

Subproyecto ejecutado a través del “Programa de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina” que ejecuta ACICAFOC y con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial.

Organización Comunitaria Ejecutora: PRODEM.