Agricultura ecológica: Una alternativa de adaptación para familias indígenas y campesinas de Copan Ruinas

El subproyecto Agricultura ecológica: Una alternativa de adaptación para familias indígenas y campesinas de Copan Ruinas, se desarrolla en la comunidad de Dos Quebradas, en el occidente de Honduras y contribuye al rescate de la cultura indígena mediante el desarrollo de modelos agro-biodiversos basados en el establecimiento de variedades de semillas locales y productos propios de la tradición Maya Chortí.

Las actividades realizadas incluyen los siguientes talleres:

  • Manejo de cosecha,
  • Agroecología,
  • Manejo de aves de corral,
  • Elaboración de concentrado artesanal,
  • Transición de la alimentación de aves de corral

En el marco de las escuelas de campo, también se desarrollan ensayos de cultivos de variedades de frijol, maíz, yuca y plátano, para observar el comportamiento de crecimiento y producción de las variedades, lo que permite determinar cuáles son las más adecuadas para la zona.

Los conocimientos adquiridos por los productores se aplican en sus parcelas donde se plantan árboles maderables, se crían gallinas para la producción de huevos, cultivos de hortalizas, verduras, plantas medicinales, entre otras actividades.

Este Subproyecto es Implementado, mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.

Organización Comunitaria Ejecutora: Fian Honduras