Viveros para el establecimiento de parcelas de café orgánico

En la comunidad de Subirana departamento de Olancho, Honduras, los productores preparan sus viveros como parte del proceso de establecimiento de parcelas de café orgánico. Después de que se sembró la semilla de café y mientras se desarrolla la “chapola” los productores comenzaron con el llenado de bolsas y la preparación del área del vivero donde se colocaran las plantas que están en los germinadores.

Para establecer los viveros se destinaron sitios ya intervenidos y con pendiente moderadas como medida para prevenir impactos ambientales.

En la preparación de los viveros jóvenes y mujeres participan en el acarreo y preparación del suelo, tamizado, llenado de bolsas y finalmente la colocación o alineamiento.

Mientras esperan el desarrollo de la chapola o plántula los productores realizan limpieza de la maleza y aplican fertilizantes orgánicos.

La organización de jóvenes también se reúne para revisar las medidas ambientales y sociales que se definieron en el plan de gestión ambiental del subproyecto y verificar su cumplimiento, así como el replanteamiento de medidas en caso de ser necesario; coordinación de jornadas de trabajo en grupos, la dotación de equipo necesario para las actividades e informar sobre los avances de la ejecución.

Estas actividades se realizaron mediante el Subproyecto “Reconversión Agroforestal y Café Criollo para el Buen Vivir del Pueblo Pech”, subproyecto ejecutado en el marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, e implementado bajo la coordinación de ACICAFOC.

Organización comunitaria ejecutora: Empresa de Servicios Múltiples Voluntad y Acción Juvenil (EVAJ).