En el marco del Subproyecto “Divulgación y Apoyo a la Gestión Local de la Estrategia Nacional REDD++, se implementa el “Diplomado en Formulación y Gestión De Proyectos”.
La jornada uno consistió en la inauguración del curso en la cual estuvo presente el alcalde de Osciala y algunos medios de comunicación del departamento de Morazán, El Salvador.
En el diplomado se dieron a conocer conceptos básicos de los proyectos. Así mismos se determinó la importancia de identificar un problema previo a la concepción de la idea del proyecto, enseñando la utilización de la técnica denominada “Árbol de problemas”.
En la jornada dos se presentaron y explicaron cada uno de los apartados que generalmente se presentan en la formulación de un proyecto y se llevaron a cabo tres dinámicas y 2 ejercicios prácticos en los cuales, los grupos de participantes discutieron sus ideas sobre el desarrollo de las generalidades en la formulación de sus proyectos.
La tercera jornada se realizó en el Caserío El Tablón, municipio de Villa El Rosario, donde se desarrollaron los temas de presupuesto de un proyecto y acceso de mecanismo de financiamiento.
Además, se realizó una visita al Instituto Nacional de San Simón, donde se realizó un taller sobre las “Bases Conceptuales y Efectos del Cambio Climático”. La importancia de esta capacitación es dar a conocer los efectos directos del cambio climático utilizando una metodología y un proceso participativo.
Subproyecto Implementado Mediante el Programa Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina, ejecutado por ACICAFOC, con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2022).
Organización Comunitaria Ejecutora: Fundación para el Desarrollo Territorial (Fundater )