Del 23 al 26 de febrero 2022 en Poptún, Petén, Guatemala, se está llevando a cabo el taller MGAS PAICC-ACICAFOC, con la participación de 5 organizaciones comunitarias guatemaltecas que fueron preseleccionadas en la 4ta convocatoria de subproyectos del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), ejecutado por ACICAFOC y financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.
En este taller se está trabajando en la formulación de las propuestas de subproyectos y en la implementación de los instrumentos para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental y Social (MGAS), de las organizaciones: Nuevo Campeche, Aktenamit, COACAP, APROSARSTUN y COPISE
Además, se está desarrollando un proceso de análisis participativo, permitiendo que las organizaciones, identifiquen dónde están y hacia dónde va con las inversiones que se plantean en la propuesta de subproyecto.
Entre los temas más relevantes desarrollados en el taller están:
- Diagnóstico Ambiental del subproyecto.
- Principios para la identificación de riesgos ambientales y sociales
- Código e instructivo para PGAS de subproyectos
- Realización de diagnóstico por organización
- Desarrollo de propuesta de subproyectos por organización (apoyo directo a técnicos para su desarrollo) / enfoque en guía de subproyectos
- Revisión de subproyectos por organización y ajustes
La facilitación del taller está a cargo de Byron Rodas, consultor Experto Regional en Estándares Ambientales y Sociales PAICC – GOPA, con el acompañamiento del equipo técnico del programa PAICC y el apoyo técnico de GOPA.