Pequeños productores indígenas dialogan con el Sr. Guillermo Castillo, vicepresidente de la República de Guatemala, con el fin de dar a conocer los avances del subproyecto del campo a la mesa

En el marco del subproyecto “Del campo a la mesa”, reducción del impacto de la migración a través de la agrobiodiversidad, en comunidades indígenas mayas de Guatemala; se desarrollan actividades para el fortalecimiento de pequeños productores agrícolas.

Como parte de las relaciones que Asociación IDEI-NALEB, ejecutoras de este subproyecto han establecido con la municipalidad de Quetzaltenango a través de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico Local -AMDEL- se realizó una invitación al vicepresidente de la república de Guatemala, señor Guillermo Castillo, con el objetivo de dar a conocer los avances del subproyecto.

El evento fue realizado por jóvenes indígenas, que mostraron las acciones y avances en la producción de hortalizas y café, y también expusieron los desafíos que enfrentan en sus comunidades como productores indígenas en el altiplano occidental del país.

Esta actividad permitió entablar un diálogo y dar a conocer los avances del subproyecto “Del Campo a la Mesa” al vicepresidente de la República y establecer nuevas alianzas interinstitucionales que puedan fortalecer la cadena agroalimentaria de jóvenes indígenas.

Posterior al dialogo se realizó un recorrido por las instalaciones de “Me-Latte” donde se presentó la nueva tostadora y trilladora de café la cual fue adquirida a través de otros socios cooperantes, reforzando las actividades del subproyecto y se realizó la cata de café producido en las comunidades del municipio de Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango.

Este Subproyecto es ejecutado por la Asociación de Investigación, Desarrollo y Educación Integral (IDEI) en Consorcio con el Organismo Indígena para la Planificación del Desarrollo Naleb’, en el marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, e implementado por ACICAFOC.