En el corazón de la cordillera Maya al sur de Belice, en la aldea Santa Cruz, Toledo, se implementa el subproyecto Quichpan Ixi-im (buen maíz), en el Marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, llevando a las familias indígenas Maya Mopán, emprendimientos productivos encaminados a garantizar su seguridad alimentaria.
Las inversiones realizadas mediante este subproyecto, han estado orientadas a promover la agricultura tradicional de subsistencia, el mantenimiento del sitio arqueológico Uch’ben Kah y el fortalecimiento de las actividades turísticas a través del agroturismo.
Ya se ha realizado la siembra de 6 hectáreas de maíz local, 6 hectáreas de cardamomo, 4 hectáreas de cacao, 1,5 hectáreas de frijoles de dos variedades, 1,5 hectáreas de ñame, plátanos, bananas y mandioca.
Se ha instalado un molino de maíz, un secador solar y construido granjas familiares, para la cría de gallinas ponedoras y pollos de engorde.
En este momento se está trabajando en la creación de un banco de semillas en la comunidad para que las semillas puedan conservarse y poder ofrecerles a otras comunidades.


Los visitantes hoy en día no sólo visitan el sitio arqueológico Uch’ben Kah, también visitan las fincas para aprender sobre la cultura de la comunidad, participar en las actividades de las fincas y aprender la preparación de platillos tradicionales.
En la ejecución de este subproyecto se han beneficiado directamente 20 familias miembros de la Asociación Uch’ben Kah K’in Ajaw, organización comunitaria que ejecuta el subproyecto.
Indirectamente, el Sub proyecto ha beneficiado a la comunidad en general, al aumentar el turismo en la zona, gracias a las actividades realizadas para mantener y promover la cultura y la historia.
El proyecto se ejecuta en dos fases, en la segunda fase se trabajará en el procesamiento de cultivos para alimentar a los animales locales, y también proporcionará alimentos sanos al programa de alimentación de las escuelas y a los miembros de la comunidad.
“Los miembros de la asociación Uch’ben Kah Kin Ajaw, llegaron un día a mi casa informándome que había sido seleccionada, para ser beneficiaria del subproyecto Quichpan Ixi-im (buen maíz), permitiéndome este subproyecto realizar mis propios sembradíos y poner comida en la mesa y así brindar una mejor calidad de vida a mis hijos después de quedar viuda. Mis oraciones fueron respondidas y quiero agradecer a ACICAFOC, al Ministerio de Cooperación Alemana al Banco KFW y todas las buenas personas involucradas en la toma de decisiones, por el excelente trabajo que realizan, impactando de forma positiva las vidas de las personas más necesitadas,” comentó Doña Serafina Cal, del pueblo Santa Cruz, Toledo.