Taller Regional sobre Cambio Climático y su Impacto en la Agricultura Familiar, la Agrobiodiversidad y los Ecosistemas.

ACICAFOC convocó a diferentes sectores de la Región Centroamericana al Taller Regional sobrecambio climático y su impacto en la agricultura familiar, la agrobiodiversidad y los ecosistemas de las comunidades rurales indígenas, campesinos y afrodescendientes de Centroamérica.”  La actividad se realizó los días 13 y 14 de febrero del presente año en San Isidro de Coronado, San José, Costa Rica.

Para el taller tuvimos el gran honor de contar con la participación de representantes de Banca, Organismos Multilaterales, Sector Público Regional, organizaciones indígenas y campesinas.

 

Se analizaron cuatro ejes de enfoque principales.

  • Conocer cómo se implementan las políticas nacionales y regionales relacionadas con adaptación al cambio climático para que esto se transforme en efectos locales de las actividades diarias de las personas.

 

  • Identificar medidas innovadoras tecnológicas y locales que puedan implementarse por medio de proyectos para ser desarrollados en los territorios indígenas,campesinos y afrodescendientes de Centroamérica.

 

  • Analizar las acciones socioproductivas más apropiadas que se pueden implementar desde las comunidades rurales para mitigar los efectos del cambio climático.

 

  • Crear capacidades en los líderes de las organizaciones relacionadas a los conceptos sobre cambio climático y adaptación para que influyan sobre el impacto en su agricultura familiar la agrobiodiversidad y los ecosistemas de sus territorios.

 

Acicafoc reconoce que es necesario avanzar para romper paradigmas de acuerdo con la necesidad de los territorios y de las personas, basados en los cambios que se generan a nivel ambiental, económico, social y político para afrontar el cambio climático, la variabilidad climática y proponer medidas de adaptación y mitigación; ampliados al contexto de los programas Manejo de Recursos Naturales y Agrobiodiversidad de esta asociación.

En la próxima década el cambio climático, la variabilidad climática, adaptación y mitigación ganarán fuerza como determinante de la dinámica ambiental por lo que incidirá  en los medios de vida de las personas, animales y plantas. Mitigar los efectos del cambio climático es uno de los retos más grandes que enfrentan los tomadores de decisiones en el mundo y América latina juega un papel importante en las acciones para alcanzarlo así mismo los países de la región.