Programa: Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica (PMRN)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Noh sos ha’il cuxtal ti’hoj a maya (Río de vida y patrimonio cultural gestionado de forma sostenible por el pueblo maya)
Área de intervención: Santa Elena,Toledo, Belice.
Periodo de Ejecución: 2018-2019
Organización Comunitaria Ejecutora: Asociación Maya Río Blanco
Objetivo
Fortalecer la capacidad de la Asociación Maya Río Blanco para monitorear las actividades ilegales en el Parque Nacional Río Blanco y promover la generación de ingresos locales mediante la actualización de la infraestructura existente para las prácticas etno-ecoturísticas
¿En qué consiste el sub-proyecto?
La Asociación Maya Río Blanco tiene más de 10 años trabajando en las comunidades de Santa Cruz y Santa Elena, enfocándose en la implementación de proyectos que abordan la conservación de la biodiversidad, y el mejoramiento de los medios de subsistencia de la comunidad mediante la creación de mecanismos generadores de ingresos para las aldeas.
El sub-proyecto consiste en:
- Mantenimiento de senderos y la línea divisoria del parque para el monitoreo de actividades ilegales y turísticas.
- Reparación del puente colgante como medio de acceso al área protegida.
- Construcción de camino para mejorar el acceso al área protegida y a la zona de ranchos para descanso y alimentación de los turistas.
- Reemplazo de baterías, inversor y regulador del sistema de energía solar para generación de luz y electricidad.
El sub-proyecto pretende beneficiar directamente 40 familias, miembros de la Asociación Maya Río Blanco, los cuales participan en las actividades de la agrupación para mejorar su situación, gracias a lo cual, la visitación ha ido en aumento en los últimos años.