Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Recuperación de la biodiversidad y productividad de nuez de marañón orgánico
Área de intervención: Llano los Patos, Conchagua, La Unión, El Salvador
Periodo de Ejecución: 2019-2020
Organización Comunitaria Ejecutora: Sociedad Cooperativa Productos del Marañón (SCPM)
Objetivo
Recuperar la producción del cultivo de marañón, mediante la implementación de un paquete tecnológico que permita la conservación de la agrobiodiversidad existente en la zona .
¿En qué consiste el sub-proyecto?
Mediante el Subproyecto se va a trabajar en la recuperación y producción del cultivo de marañón, mediante la implementación de un paquete tecnológico que permita la conservación de la agro biodiversidad existente, con actividades de fertilización orgánica, raleo, poda sanitaria, control de plagas y enfermedades, entre otras.
De igual manera se trabajara en la readecuación y equipamiento del centro de procesamiento de la nuez de marañón que permita la implementación de buenas prácticas de manufactura.
Estas acciones permitirán por un lado un manejo técnico de las plantaciones de marañón, el incremento de la productividad por manzana, el rendimiento industrial y el cumplimiento de las normas de higiene e inocuidad de alimentos.
Asimismo, el presente sub proyecto generará mano de obra para las familias en la comunidad.