Rehabilitación de la economía local mediante la extracción de fibra y rescate cultural

Programa:  Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)

Financiado Por:  El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW

Sub-Proyecto: Rehabilitación de la economía local mediante la extracción de fibra y rescate cultural

Área de intervención: La Ribera ,San Isidro del General, Pérez Zeledón ,San José ,Costa Rica

Periodo de Ejecución: 2018-2021

Organización  Comunitaria Ejecutora: Asociación de Mujeres de la Ribera de San Isidro de Pérez Zeledón

Objetivo

Fomentar la producción y comercialización agro biodiversa con una agroindustria para la producción de fibra proveniente de tres variedades distintas, mediante el establecimiento de la cabuya como cultivo y el procesamiento de los tallos de banano y plátano ya cosechados y la obtención de registro de marca y certificación de los materiales obtenidos de estas fibras.

¿En qué consiste el sub-proyecto?

Este subproyecto busca establecer una agroindustria en la comunidad de La Ribera, para la extracción de fibra de materiales vegetales tales como la cabuya especie casi extinta en la zona, así como del tallo de plátano y banano, productos que se encuentran presentes en asocio con café y que se cosechan todas las semanas, quedando los tallos de estos materiales a disposición para ser utilizados.

La Asociación cuenta con un terreno y una edificación, para el desarrollo de esta industria, pero se debe de acondicionar para lograr la producción, por lo que también esto será parte del subproyecto.

Como parte de lo convenido, también se contempla el rescate cultural del cultivo de la cabuya, a través de una sistematización, ya que fue una especie abundante en décadas anteriores, pero la actividad vino a menos por el desplazamiento productivo de actividades más rentable como la ganadería, aunado a una falta de mercado por el uso de materiales sintéticos.

También se realizará siembras de cabuya, para rescatar los materiales aún existentes y que estos provean a futuro la agroindustria generando un encadenamiento.

Subproyecto Implementado Mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW