Difusión y Empoderamiento de la Estrategia REDD+ en la Republica Dominicana (APROGLOBO)

Programa:  Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina

Financiado Por:  Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial

Sub-Proyecto: Difusión y Empoderamiento de la Estrategia REDD+ En Las Comunidades y Asociaciones De Base De La República Dominicana.

Área de intervención:  Republica Dominicana

Periodo de Ejecución:  2022 

Organización  Comunitaria Ejecutora: Asociacion de Productores Organicos Los Botados

N. de comunidades beneficiadas:

50

N. de  Beneficiarios Directos :

627

N.de Mujeres beneficiadas:

233

 N. de Hombres  Beneficiados :

394

Objetivo General:  

Este subproyecto tiene como objetivo diseminar por las diferentes regiones de la República Dominicana, en las cuales existe ganadería, minería, cacao, Caficultura y gran fragilidad ecológica, todo lo referente a las estrategias y acciones para implementar el programa REDD+ y así contribuir a la preservación ambiental y disminución de los efectos del cambio climático.

Objetivos específicos

  • Implementar procesos de integración de municipios a través de REDD+ y capacitar a autoridades clave en sus unidades de gestión ambiental.
  • Integrar las escuelas de las zonas rurales con actividades REDD+, combinando actores clave: educadores, estudiantes, padres y madres.
  • Promover la participación de los agricultores organizados en la reducción de emisiones de gases y otras actividades contaminantes.

Resultados esperados 

  • 300 organizaciones de productores agropecuarios y forestal de todo el país conociendo sobre de estrategias y acciones de REDD+
  • Autoridades de los 20 distritos municipales de las distintas regiones concientizados sobre cambio climático y acciones de REDD+.
  • Dos federaciones de mujeres campesinas de las distintas regiones capacitadas en REDD+.
  • 3,200 pequeños productores de cacao y Café, conociendo estrategias y alcances de REDD+ por distintas vías.
  • 300 maestros de centros públicos de enseñanza capacitados y motivados en estrategias REDD+ por distintas vías.
  • 30 talleres sobre REDD+, realizados en igual número de provincias de la República Dominicana.
  • 360 participantes capacitados en actividades estratégicas de REDD+, en el transcurso de los talleres.
  • 20 organizaciones de productores de cacao, café, frutales, maderables de las distintas regiones empoderadas del programa de REDD+.
  • 100 técnicos del Ministerio de agricultura de las distintas regiones del País enteradas y empoderadas del Programa REED+ como entes de difusión.
  • 5 asociaciones de jóvenes rurales participando en las actividades planteadas en la estrategia REDD+, para el aumento de la cobertura boscosa.
  • Material – 20 mil hojas divulgativa- sobre REDD+, diseminado en toda la geografía nacional a través de contacto directo de APROGLOBO en cada municipio.
  • 40,000 personas enteradas de los temas REDD+ a través de fans page especializado en el tema.
  • 150,000 personas informadas de los temas REDD+ a través de emisoras de radio de cobertura nacional.
  • 40 mil personas enteradas de REDD+ a través de las 80 emisoras radiales educativas de los Centros Tecnológicos Comunitarios.
  • 500 afiches colocados en igual número de oficinas públicas y empresas privadas para promoción de REDD+.
  • 24 charlas impartidas sobre REDD+, a un total 600 participantes.
  • 4 días de Campo con 120 participantes.
  • Foro de región este: ciudadanía y municipalidad ante los desafíos de REDD+

Subproyecto Implementado Mediante el Programa Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD+ y Bosques por Pueblos Indígenas, Sociedad Civil y Comunidades Locales en América Latina, ejecutado por ACICAFOC, con el Financiamiento de Forest Carbon Partneship Facility (FCPF) del Banco Mundial (2022)