Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Agroforestería Comunitaria para la recuperación
de Santa Familia
Área de intervención: Santa Familia, Cayo, Belice
Periodo de Ejecución: 2018-2021
Organización Comunitaria Ejecutora: Santa Familia Grains, Vegetables and Legumes Cooperative (SFGVLC)
Objetivo
Mejorar la productividad en sistemas agrícolas tradicionales en poblaciones indígenas y campesinas mediante la recuperación de terrenos degradados, la introducción de especies locales y la promoción de prácticas agroforestales para la conservación de la agrobiodiversidad en la comunidad de Santa Familia.
¿En qué consiste el sub-proyecto?
El proyecto apoya la creación de un vivero comunitario para la germinación de plántulas que se introducirán en las zonas degradadas para su reforestación (árboles maderables y frutales).
Los plantones germinados son semillas tradicionales de la zona que pueden adaptarse al cambio climático y se plantan en zonas que han sido afectadas por incendios u otros desastres naturales.
Dentro de las especies a establecer se encuentran: plátano, yuca, aguacate, mango, especies forestales como cedro, Guanacaste, acacia, caoba, todos estos asociados a la producción tradicional de maíz, frijoles y otros vegetales.
Se brindará apoyo técnico y fortalecimiento de capacidades sobre las prácticas agroforestales comunitarias a los miembros de la cooperativa y de la comunidad para que puedan continuar con el gran esfuerzo orientado a la seguridad alimentaria.