SIGLAS: ORKUM
Ubicación: Akua Yala, Kuna de Madungandi
País: Panamá
N. de comunidades beneficiadas:
N. de socios (as):
N. Beneficiarios indirectos:
Misión: Fortalecer el modelo de organización comunitaria con las Autoridades Tradicionales para la protección de los recursos naturales a través de la cosmovisión kuna
Proyectos desarrollados con ACICAFOC.
Proyecto: “Napguana Burba” Manejo Integrado de Recursos Naturales con las comunidades del Lago Bayano, Comarca Kuna de Madungandi, Panamá”. A través del Programa Manejo de Recursos Naturales con los pueblos indígenas (2019-2020). Le invitamos a conocer sobre este proyecto ingresando AQUÍ
Descripción de las actividades de la organización
ORKUM es una iniciativa del Pueblo de la Comarca Kuna de Madungandi, creada para llevar a cabo el proceso de desarrollo y ejecución de proyectos y programas con la participación de sus autoridades, líderes y población tanto de hombres y mujeres.
Las 14 comunidades de la comarca realizan asambleas mediante dos congresos regionales: Un Congreso Regional de comunidades de tierra firme y otro Congreso Regional de comunidades de porción del lago. Estas comunidades cuentan con fuentes hídricas que están siendo amenazadas por personas no indígenas por la invasión y deforestación en esa cuenca. La organización política tradicional de los Kuna de Madungandí se caracteriza por tener como máxima autoridad un Congreso General integrado por “sahilas” o jefes de cada una de las comunidades que conforman el pueblo indígena. La representación del Congreso General ante el Gobierno Central y las entidades autónomas recae en un Cacique, el cual es elegido por el Congreso General. Los sahilas pueden conformar Congresos Regionales para las coordinaciones a este nivel y Congresos Locales, encargados de la administración de cada comunidad.
Las autoridades tradicionales tienen y cumplen funciones importantes dentro de la comunidad y mantienen principios de una estrecha relación entre hombre y recursos naturales, conocimientos que imparten y transmiten sobre el uso y conservación y la cosmovisión del pueblo Kuna.
Los congresos locales funcionan y cumplen un papel importante de acuerdo con la conservación, recuperación y manejo de nuestros recursos naturales, así como también mediante organizaciones comunitarias en cada comunidad.
Los congresos y las organizaciones comunitarias toman decisiones en bienestar, conservación y desarrollo de sus pobladores y para mantener vigentes principios de una buena relación entre hombre y la naturaleza.
En general, los pobladores de la Comarca Kuna de Madungandi se dedican a la agricultura, caza y pesca. Los principales productos que siembran son plátano, café, cacao, frutales, maíz, yuca y arroz