Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Rescate y fomento de la apicultura tropical para el mejoramiento de la economía local y medio ambiente en el Municipio de Sayaxché.
Área de intervención: Aldea Nueva Esperanza, Municipio de Sayaxché, Departamento de Petén, Guatemala.
Periodo de Ejecución: 2022 – 2023
Organización Comunitaria Ejecutora: Cooperativa Integral Agrícola “El Sembrador Ecológico”, Responsabilidad Limitada “COPISE” R.L.
N. de comunidades beneficiadas:
N. de Beneficiarios Directos :
N.de Mujeres beneficiadas:
N. de Hombres Beneficiados :
Objetivo:
Uso y el manejo sostenible de los recursos naturales asegurando los medios de vida de la población de Comunidades del municipio de Sayaxché, especialmente de los pobres y los desfavorecidos.
¿En qué consiste el sub-proyecto?
El subproyecto busca establecer nuevos apiarios, distribuidos en bosques naturales conservados por agricultores, que serán fortalecidos en sus conocimientos apícolas.
El desarrollo de la apicultura tropical en la región de Sayaxché , se ha visto afectado negativamente por la deforestación excesiva, la expansión de los límites agrícolas y la ganadería extensiva.
El 15% de la cobertura forestal de Guatemala se ubica en el departamento de Petén, principalmente en la Reserva de la Biosfera Maya y en el municipio de Sayaxché, en forma de remanentes de bosques, en parcelas de campesinos que implementan sistemas agroforestales y otros sistemas agroecológicos amigables con el medio ambiente.
El subproyecto tiene como objetivo reducir la pérdida de biodiversidad y la inseguridad alimentaria en la región de Sayaxché, mediante la promoción de la producción sostenible de la apicultura tropical.
Se fomenta la participación de las mujeres y los jóvenes mediante la donación de colmenas, cajas para la instalación de núcleos apícolas, así como el equipo de protección.
Además, se aplicarán prácticas y técnicas locales, integradas a los sistemas agroforestales, remanentes de bosques y policultivos con semillas nativas, para rescatar la biodiversidad y los cultivos tradicionales.
Como parte del aporte local de COPISE, los socios beneficiarios trabajaran para proteger los bosques.