Programa: Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Jóvenes cambiando estilos de producción, una etapa de transición de químico a orgánico
Área de intervención: Montañita, Sacacoyo, La Libertad, El Salvador
Periodo de Ejecución: 2019-2020
Organización Comunitaria Ejecutora: Asociación Cooperativa de Producción Artesanal y Comercialización para el Desarrollo y Aprendizaje de la Juventud del Área Rural (ACODASJAR DE R.L)
Objetivo
Incrementar la producción, productividad y competitividad de ACODASJAR de R.L, mediante la producción escalonada de hortalizas y granos básicos bajo un sistema de producción orgánica.
¿En qué consiste el sub-proyecto?
El subproyecto busca fortalecer la producción y diversificación de hortalizas bajo sistemas controlados (invernaderos).
Se realizará la construcción de una galera para la desinfección de materiales y preparación de sustrato.
Además, se realizará la construcción de una bodega para el almacenamiento de insumos orgánicos, las reparaciones de invernaderos y la construcción de reservorios para la cosecha de agua lluvia.
Con el subproyecto se generarán condiciones para que los ciclos productivos sean escalonados y mejor manejados, elevando la producción de tomate a dos cosechas por año, por cada invernadero.
Asimismo, se desarrollarán parcelas demostrativas de hortalizas/granos básicos y guayabas taiwanesas, esto con la finalidad de formar jóvenes en cultivos orgánicos.