ACICAFOC: Un Camino de Desarrollo Sostenible para los Pueblos Indígenas y Campesinos de Centroamérica

San José, Costa Rica – La Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC) celebra tres décadas de trabajo en favor de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos de la región. A través de la implementación del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), ACICAFOC ha impulsado el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática en comunidades marginadas.

Fundada en 1994, ACICAFOC, se ha consolidado como un referente en la promoción de prácticas agroforestales y agrícolas que combinan la preservación del medio ambiente con el empoderamiento social y económico de sus beneficiarios. El PAICC, que comenzó en 2018 con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana a través del KfW y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ha sido uno de los proyectos más ambiciosos de la organización.

Resultados Transformadores

El impacto del PAICC, es evidente en seis países de la región (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Belice, Panamá y El Salvador), donde se han implementado más de 60 subproyectos que han beneficiado directamente a miles de personas. Estos proyectos han mejorado la productividad agrícola, restaurado ecosistemas y aumentado la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.

Entre los logros más destacados se incluyen:

  • Conservación de agrobiodiversidad: La implementación de sistemas agroforestales ha mejorado la producción de especies tradicionales y locales, mientras que la creación de bancos genéticos ha asegurado la preservación de semillas nativas.
  • Empoderamiento de las mujeres: ACICAFOC, ha promovido la participación de mujeres en la toma de decisiones dentro de las organizaciones comunitarias, generando nuevas oportunidades económicas y de liderazgo.
  • Fortalecimiento de cadenas de valor: El programa ha apoyado la mejora de la infraestructura de procesamiento agrícola, facilitando la entrada de productos orgánicos y agroecológicos a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Un Futuro Prometedor

Alberto Chinchilla, fundador y director ejecutivo de ACICAFOC, subrayó que este proceso de sistematización es clave para replicar y mejorar el modelo de desarrollo. “Este documento no solo refleja lo que hemos aprendido, sino que proporciona una guía práctica para seguir fortaleciendo el bienestar sostenible de las comunidades indígenas y campesinas, afirmó.

Descubre más

Para conocer en profundidad los resultados y experiencias de este proyecto transformador, ACICAFOC, ha puesto a disposición el documento de sistematización “El camino para una ruta de desarrollo”, que se puede descargar o leer en línea en el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/16kP3lfabYogS8ohk8OLxlg4yft4NZecG/view?usp=sharing