San José, Costa Rica – En el tercer día del Taller de Inducción del Programa Comunidades Vivas, los participantes profundizaron en temas clave como los indicadores del programa y el Consentimiento Previo, Libre e Informado (CLPI), reafirmando su compromiso con la inclusión y el respeto por las comunidades originarias.
Durante la sesión matutina, liderada por Edith Méndez, experta en temas sociales y ambientales, se realizaron presentaciones grupales organizadas por país, centradas en la caracterización de los indicadores clave del programa. Estas presentaciones tenían como objetivo identificar tanto las oportunidades que podrían facilitar el cumplimiento de dichos indicadores como los desafíos que podrían limitar el éxito del programa.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la conceptualización y discusión sobre el Consentimiento Previo, Libre e Informado (CLPI), dirigida por el Asesor Técnico Principal, Óscar Navarro. Navarro subrayó la importancia de que los pueblos indígenas sean plenamente informados de manera comprensible sobre cualquier proyecto o medida que pueda afectar sus tierras, territorios o recursos. Este derecho fundamental está respaldado por importantes instrumentos internacionales, como la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1989, la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas de 1992, y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas de 2007, además de legislaciones nacionales que reconocen y protegen los derechos de los pueblos originarios.
Navarro, también presentó una propuesta detallada para la implementación del CLPI dentro del programa Comunidades Vivas, que incluye las etapas necesarias para asegurar una aplicación efectiva y respetuosa del CLPI, garantizando que los pueblos indígenas sean parte integral de las decisiones que afectan sus comunidades.
Posteriormente, los participantes se organizaron en grupos para desarrollar una hoja de ruta para la implementación del CLPI, con el objetivo de asegurar que el CLPI sea respetado e integrado en todas las fases del Programa Comunidades Vivas.
El taller, que continuará en los próximos días, sigue siendo un espacio crucial para fortalecer las capacidades de las comunidades participantes y promover un desarrollo rural inclusivo y sostenible en la región.