Avanzando hacia la sostenibilidad agrícola, COACAP promueve sistemas agroforestales en Petén

En el Municipio de Poptún, Petén, Guatemala, el equipo técnico de la Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén – COACAP, sigue trabajando en el subproyecto “Fortalecimiento de sistemas agroforestales diversos que garanticen medios de vida y conservación de los recursos naturales en comunidades indígenas campesinas socias de COACAP”.

Recientemente, se ha dado inicio al proceso de establecimiento de parcelas agrobiodiversas en las comunidades de Santa María Sechactí, Poptún, y en las comunidades de La Ceiba y parcelamiento Nueva Jerusalén del municipio de San Luis. Se han llevado a cabo reuniones para identificar a los beneficiarios y se han realizado prácticas de trazo para la siembra de plantas de cacao y plantas forestales, con el objetivo de establecer sistemas agroforestales.

Estas acciones beneficiarán a 30 familias y se espera establecer alrededor de 14 hectáreas de parcelas agrodiversas, promoviendo así la diversificación de cultivos y la conservación de los recursos naturales en estas comunidades.

Además, se ha iniciado el proceso de entrega de plantas para el establecimiento de estas parcelas agrobiodiversas, brindando a las familias los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos de forma exitosa.

Felicitamos a COACAP, por su compromiso con el fortalecimiento de sistemas agroforestales diversos y por promover medios de vida sostenibles en las comunidades indígenas campesinas de la región.

Este subproyecto es implementado a través del Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del banco KFW y bajo la coordinación regional de ACICAFOC.