En la Aldea Machaquila, Municipio de Poptún, Petén, Guatemala, el equipo encargado del vivero agroforestal de la COACAP, continua con las actividades de producción y manejo de plantas para asegurar el establecimiento y mejoramiento de los Sistemas Agroforestales.
La COACAP, cuenta con un vivero agroforestal, en el cual se tiene como meta producir 200,000 plantas agroforestales de 12 especies distintas para beneficiar a grupos de productores socios en distintas comunidades del sur de Petén, Guatemala, por lo que es preciso realizar diversas actividades dentro del vivero para alcanzar dicha meta.
Dentro de estas actividades está:
- Preparación de semilleros para siembra de especies agroforestales
- Preparación de sustrato y llenado de bolsas de distintos tamaños para trasplantar las plántulas una vez hayan germinado en los semilleros.
- Limpieza y preparación del área donde se colocarán las bolsas
Estas actividades fueron efectuadas por el equipo de viveristas contratados a través del subproyecto y estudiantes de la carrera de Perito en Desarrollo Comunitario del Instituto Indígena para el Desarrollo Rural Integral -INDRI-) de la escuela de Ak´ Tenamit, Tenamit, quiénes hacen práctica supervisada.
Estas actividades se realizan en el marco del Subproyecto “Fortalecimiento de sistemas agroforestales diversos que garanticen medios de vida y conservación de los recursos naturales en comunidades indígenas campesinas socias de COACAP” Implementado Mediante el Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC) Ejecutado por ACICAFOC y Financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW.
Organización Comunitaria Ejecutora: Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén – COACAP-.