Beneficiarios del subproyecto Reconversión agroforestal y café criollo para el buen vivir del pueblo pech, participan de taller de capacitación sobre administración de fincas

Los beneficiarios del subproyecto Reconversión agroforestal y café criollo para el buen vivir del pueblo pech, visitaron el centro de investigación y capacitación Carlos A. Bonilla, ubicado en el municipio de Campamento, departamento de Olancho, Honduras, para participar en un taller de capacitación sobre administración de fincas y sus elementos.

En dicha actividad se desarrollaron los temas de identificación y análisis de costos de establecimiento de finca, aprendiendo a determinar el costo por planta, mano de obra, aplicación de insumos, control de enfermedades y el costo de regulación de sombra por cada manzana de café establecida.

Durante la jornada los participantes reflexionaron sobre la rentabilidad del cultivo de café a los tres años de establecido y los años subsiguiente y a partir de esto realizar un plan de administración de su finca.

El personal del IHCAFE, brindó también la reflexión sobre los beneficios indirectos al establecer parcelas de café, entre estos:

  • Ser los subproductos de la finca
  • La regulación del clima
  • La contribución a la cobertura del suelo
  • Conservación de los bosques en la comunidad, ya que el cultivo de café es una extensión del bosque porque se realiza en sistemas agroforestales en comparación a otras actividades que si bien generan altos ingresos económicos tienen un alto impacto ambiental.

También se reflexionó sobre la importancia del papel de las mujeres en el cultivo de café y se realizó una exposición de experiencias de mujeres productoras.

Estas actividades se efectuaron en el marco del Programa Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW, e implementado bajo la coordinación de ACICAFOC.