En las microrregiones de Nueva Libertad, Tierra Blanca, Santa Isabel, Las Pozas y Ceiba, del municipio de Sayaxché, Petén, se realiza monitoreo y acompañamiento, a las familias que realizaron el establecimiento de sistemas agroforestales en el marco del subproyecto Programa de Diversificación Productiva con Enfoque Agroecológico “Fomento de la Soberanía Alimentaria y la Defensa del Territorio en Sayaxché Petén”.
El objetivo del recorrido en las comunidades es evaluar el avance del establecimiento de los sistemas agroforestales, fortalecer las capacidades productivas del grupo de mujeres en el empoderamiento empresarial, mediante la realización de prácticas de repostería y fortalecer la comercialización mediante la promoción de mercados comunitarios.
Durante las visitas se hace evidente el involucramiento de más familias en la producción y la promoción de los productos en los mercados comunitarios, la presencia de jóvenes que se integran en las actividades de transformación de las cosechas en alimentos y la importancia de la diversificación de los cultivos para mejorar los ecosistemas, fortaleciendo la biodiversidad de la región.
Dentro de los principales resultados alcanzados durante la ejecución del subproyecto se encuentran:
- Establecimiento de 7 hornos artesanales. Actualmente se están utilizando, para replicar los conocimientos de los grupos de mujeres en temas de repostería. Es importante resaltar que dos grupos de mujeres han establecido dos panaderías de forma colectiva, mejorando la comercialización de los productos de repostería en las comunidades locales.
- Compra de toldos, los cuales favorecen las condiciones de los beneficiarios al momento de establecer los mercados campesinos en las microrregiones.
Las mujeres beneficiadas han manifestado su agradecimiento por las acciones y el equipo que se les ha proporcionado gracias al subproyecto
Por su parte los productores se encuentran muy motivados, en dar seguimiento a la diversificación de cultivos y con mucho interés de fortalecer la participación en los mercados comunitarios.
Este subproyecto es implementado mediante el Programa de Agrobiodiversidad Indígena y Campesina en Centroamérica (PAICC), financiado por el Ministerio de Cooperación Alemana, a través del Banco KFW, bajo la coordinación regional de ACICAFOC.
Organización comunitaria ejecutora: COPISE.