Luego de un viaje de 5 horas desde Ciudad de Panamá hacia las altas tierras de Santiago de Veraguas, y luego de atravesar por un bosque de pino, en una trocha maderera dentro de la comunidad de “La Yeguada”, nos reciben con grandes muestras de amabilidad e ilusión, las representantes de la Asociación Granja de Producción Sostenible Santa Elena, constituida desde el año 2008.
Y sí, “la Granja”, llamada así por sus representantes, es una de las 32 experiencias apoyadas por el Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas y Campesinos de Centroamérica PMRN-ACICAFOC, iniciativa financiada por la Cooperación Alemana a través del Banco KfW y ejecutada por ACICAFOC.
“Pinos para la Yeguada” fue el nombre que los socios de “la Granja” le pusieron a su iniciativa, la cual ha estado ejecutándose desde el mes de Junio de este año y que a la fecha no solo ha iniciado el aprovechamiento forestal sostenible de una concesión de 50 ha de plantaciones de pino establecidas durante la administración Torrijos Herrera, sino que ha logrado acercar a MI AMBIENTE de Panamá (actual Ministerio de Ambiente Panameño) como aliado estratégico más que como ente fiscalizador o rector de la norma ambiental.
En esta relación ganar-ganar con MI AMBIENTE, “la Granja” ha podido recibir asistencia técnica para el marcaje de árboles de cosecha, así como mejorar las prácticas de corta y aprovechamiento, a cambio de reforestar con nuevos árboles las zonas aprovechadas, producto del financiamiento de PMRN-ACICAFOC. MI AMBIENTE tiene previsto otorgar 50 has adicionales a la concesión actual de “la Granja” para motivar más su trabajo comunitario, que beneficia actualmente a más de 400 personas.
Adelante amigos de Granja Santa Elena!!!