Programa: Manejo Integrado de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica (PMRN)
Financiado Por: El Ministerio de Cooperación Alemana a través del Banco KFW
Sub-Proyecto: Corredor Biológico Pájaro Campana: Empoderamiento, transformación, cultura y tradición
Área de intervención: Costa de Pájaros y Montaña de Coyolito, Cantón Central de Puntarenas, Costa Rica.
Periodo de Ejecución: 2018–2019
Organización Comunitaria Ejecutora: Asociación de Mujeres Mariposas del Golfo
Objetivo
Promover el desarrollo turístico sostenible y las condiciones de calidad de vida de las comunidades aledañas al Corredor Biológico Pájaro Campana, mediante la integración y el aprovechamiento de actividades productivas y la protección y conservación de los recursos naturales y culturales locales.
¿En qué consiste el sub-proyecto?
El Sub-proyecto Corredor Biológico Pájaro Campana: Empoderamiento, transformación, cultura y tradición, promueve el desarrollo turístico sostenible de las comunidades aledañas al Corredor Biológico Pájaro Campana (CBPC) y el empoderamiento de las mujeres miembros, mediante la integración y el aprovechamiento de actividades productivas, la protección y conservación de los recursos naturales y culturales locales. Para este propósito, se realizan las siguientes actividades:
• Rotulación del manglar, senderos, quebrada y bosque.
• Reforestación con al menos 400 árboles de especies nativas para protección de mantos acuíferos.
• Construcción de un vivero de plantas y arbustos medicinales tradicionales para la comercialización, con al menos 20 variedades.
• Ampliación y reacondicionamiento de mariposario educativo, para venta de pupas.
• Capacitación para al menos 50 personas en temas de: Reciclaje, reforestación, y elaboración de artesanías con materiales del bosque y desechos del mar.
• Rescate y divulgación entre visitantes y la comunidad de juegos tradicionales locales.
• Construcción y acondicionamiento de un Albergue para hospedaje de al menos 8 personas, en la Montaña de Coyolito.
• Reparación, pintura y ampliación de cabina de cemento de 2 habitaciones existente para hospedaje de turistas, con nuevo servicio sanitario y baño.
• Reparación y ampliación de soda restaurante con servicios sanitario nuevo y rampa de acceso.
• Construcción de batería adicional de servicios sanitarios externos para visitantes, en Costa de Pájaros.
• Ampliación y equipamiento de la embarcación de fibra de vidrio existente para transporte de pasajeros, en Costa de Pájaros. Actualmente, la panga tiene capacidad para transportar 15 pasajeros y se desea ampliar para 25 pasajeros.
Estas actividades son llevadas a cabo por mujeres emprendedoras de la comunidad, socias de Mariposas del Golfo y la Montaña de Coyolito, con el propósito de integrar la protección y conservación de los recursos naturales con el desarrollo comunitario de esta zona costera de una manera sostenible. Este sub proyecto pertenece a la línea de acción de: Manejo y uso cultural integrado y adaptado de los recursos naturales.
Su implementación generara un impacto positivo tanto para las familias de las miembros de Mariposas del Golfo y Montaña de Coyolito, como para el resto de las comunidades aledañas, ya que las actividades a ejecutar implican mejoras ambientales, económicas, sociales y culturales para toda esta zona costera y para sus visitantes.