Valle de Risco, Panamá – 16 de octubre de 2025 – Con un ambiente cordial y participativo, dio inicio hoy el taller “Inseminación Artificial y otros conceptos para la mejora productiva en los sistemas ganaderos, en la zona de amortiguamiento del PILA CARIBE”, que se desarrollará hasta el 18 de octubre.
El taller tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los productores locales, promoviendo la mejora genética del ganado y la gestión integral de los sistemas ganaderos, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia productiva.
La capacitación es facilitada por Sergio Coto, Coordinador del Programa Enlazando el Paisaje Centroamericano, y cuenta con la participación de representantes de ACICAFOC, así como de beneficiarios del subproyecto “Ni ngäbe tä nura bätäkä aune kä ngöi dentarita – Ngäbe restaurando paisajes agrodiversos” de la Asociación Agroforestal de Risco (ASAFRI).
Desde la apertura del taller, los asistentes compartieron sus expectativas de aprendizaje, destacando temas como manejo de lotes, alimentación balanceada, sanidad animal y técnicas de inseminación artificial.
Durante los tres días de capacitación, los participantes combinarán teoría y práctica, abordando temas como:
- Inseminación artificial y manejo reproductivo del ganado, incluyendo detección de celos y planificación de la reproducción.
- Mejora genética y selección de razas, evaluando morfología, musculatura y vigor híbrido.
- Manejo de potreros y pastos, optimizando los recursos disponibles para incrementar la productividad.
- Sistemas silvopastoriles, fomentando prácticas de ganadería sostenible y conservación ambiental.
El taller permite a los participantes adquirir herramientas técnicas especializadas, que podrán replicar para incrementar la eficiencia productiva y el bienestar animal. Además, fomenta el intercambio de conocimientos entre productores y la actualización en nuevas tecnologías ganaderas, integrando genética, sanidad y manejo ambiental de manera holística.
Esta actividad formativa se desarrolla en el marco del Programa Enlazando el Paisaje Centroamericano Costa Rica–Panamá, con el respaldo técnico de ACICAFOC y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y cuenta con el financiamiento de la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo Alemán (KfW).
Con esta iniciativa, se espera que los productores fortalezcan sus capacidades para aplicar técnicas modernas de reproducción y manejo del ganado, optimizando tanto la calidad genética como la rentabilidad de sus fincas, al tiempo que incorporan prácticas de sostenibilidad ambiental en sus sistemas productivos.


